El Hospital Clínico San Cecilio reduce un 25% los pacientes fuera de plazo en lista de espera quirúrgica
La incorporación de la cirugía robótica, el aumento de la actividad asistencial y una gestión más eficiente han permitido disminuir también los tiempos de espera en consultas y pruebas diagnósticas
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio, en Granada, ha realizado un total de 10.434 intervenciones quirúrgicas durante el primer semestre de 2025, lo que supone un incremento significativo de su actividad asistencial y ha contribuido a reducir en un 25% el número de pacientes fuera de plazo en lista de espera quirúrgica, en comparación con los datos de diciembre de 2024.
Este descenso forma parte de un conjunto de medidas organizativas impulsadas por el centro para agilizar los tiempos de respuesta, especialmente en procedimientos regulados por decreto, como las cirugías con plazos de garantía de 120 o 180 días, las primeras consultas derivadas de Atención Primaria (a 60 días) y las pruebas diagnósticas (a 30 días).
Uno de los hitos clave ha sido la consolidación del programa de cirugía robótica, gracias a la puesta en funcionamiento del robot quirúrgico adquirido a finales de 2024. Su uso habitual por los servicios de Urología y Cirugía General y Digestiva ha mejorado los resultados en precisión, seguridad y recuperación postoperatoria, permitiendo además una menor estancia hospitalaria y una reducción del riesgo de complicaciones.
En este sentido, la estancia media hospitalaria también ha descendido hasta los 5,2 días, frente a los 5,5 registrados en el mismo período del año anterior, evidenciando el impacto positivo de los avances organizativos y tecnológicos.
Consultas y pruebas diagnósticas
Entre enero y junio, el hospital ha atendido 81.927 primeras visitas desde Atención Primaria y 37.274 interconsultas hospitalarias, logrando una reducción del 13% en el número de pacientes fuera de plazo. En el área de diagnóstico, se han realizado más de 115.000 pruebas no radiológicas y más de 162.000 pruebas de radiología simple, con una reducción del 23% en los pacientes con demoras fuera del tiempo establecido.
Estas mejoras obedecen a un aumento generalizado de la actividad, pero también a una gestión eficiente de los recursos, basada en una planificación orientada a la demanda y en la priorización clínica de los casos.
El director gerente del hospital, Manuel Reyes, ha destacado que “estos resultados reflejan el compromiso de los profesionales del Clínico San Cecilio con una atención ágil, segura y de calidad. La coordinación, el esfuerzo diario y la incorporación de nuevas tecnologías nos han permitido mejorar la capacidad de respuesta sin comprometer la calidad asistencial”.
La investigación, publicada en 'The Oncologist', ha sido realizada junto a otros tres hospitales españoles, y avala que esta técnica evita complicaciones
Solo dos hospitales en Andalucía cuentan con este triple reconocimiento por su labor en la prevención de infecciones hospitalarias en pacientes críticos