El Hospital Universitario San Cecilio incrementa la actividad quirúrgica un 25% respecto al verano pasado

Más de 3.100 pacientes han sido intervenidos en julio y agosto, mejorando los tiempos de respuesta asistencial, y se han incrementado un 16% las consultas y pruebas diagnósticas en este periodo

Redacción  |  11 de septiembre de 2019
Momento de una operación (HUSC)
Momento de una operación (HUSC)

El Hospital Universitario San Cecilio de Granada ha incrementado en julio y agosto la actividad asistencial en todas sus áreas (cirugía, consultas, urgencias, pruebas diag-nósticas y hospitalización), en comparación con el mismo periodo de 2018. Así, el hospital ubicado en el Parque tecnológico de la Salud ha aumentado un 25% la acti-vidad quirúrgica frente al verano pasado. Concretamente, en los meses de julio y agosto se han llevado a cabo más de 3.120 intervenciones y, de enero a septiembre de este año, se ha logrado reducir a más de la mitad -un 58%- el número de pacien-tes en lista de espera quirúrgica, cuyo plazo de garantías se había excedido.

De este modo, el crecimiento en el número de intervenciones está permitiendo mejorar los tiempos de respuesta, tanto en los procedimientos contemplados en el Decreto de Garantías como en el resto de procedimientos quirúrgicos, así como llevar a cabo las cirugías de pacientes con cáncer en un plazo máximo de 30 días de espe-ra. En este sentido, para cumplir con ese tiempo de respuesta, desde el 25 de marzo hasta finales de junio, se han incrementado un 10% las intervenciones quirúrgicas de pacientes con patología tumoral.

 

Del total de intervenciones quirúrgicas llevadas a cabo los meses de julio y agosto, un 72% corresponde a actividad ordinaria y el 28% restante son cirugías ur-gentes y actividad extraordinaria contemplada dentro del plan de choque. Esta  medi-da fue puesta en marcha el 1 de abril por la Consejería de Salud y Familias para re-ducir los tiempos de espera en nueve hospitales de Andalucía y su objetivo ess aten-der a más de 31.000 pacientes con necesidades urgentes antes de que acabe  2019. 

Incremento de la actividad estival en todas las áreas

El centro hospitalario ha incrementado también sus datos de balance asisten-cial durante los meses de julio y agosto de este año, en comparación con 2018, tanto en consultas externas, donde se ha registrado un aumento del 16,6%, pasando de 68.638 a 79.903 consultas, como en pruebas diagnósticas, en las que se ha produci-do un incremento del 16%, lo que se traduce en 74.531 en 2019 frente a las 64.265 pruebas realizadas el año anterior.

Asimismo, durante estos dos meses estivales se han producido 3.534 ingresos hospitalarios, en comparación con los 3.304 de 2018, lo que supone un 7% de in-cremento. Cabe señalar que durante este periodo, en lo que a ocupación de camas se refiere, el centro ha tenido en todo momento camas de hospitalización disponi-bles, a pesar del incremento de actividad registrado también en esta área.

Por otro lado, en urgencias ha habido un 7,5% de incremento respecto a los meses de julio y agosto del año anterior. Así, la media global de urgencias diarias, in-cluyendo las urgencias pediátricas y las obstétrico-ginecológicas, ha sido de 500, lo que supone 35 urgencias más al día. Al hilo de ello, cabe apuntar que el refuerzo y la planificación en la contratación en este área han permitido contar con el mismo nú-mero de profesionales facultativos que el resto del año. Esto ha contribuido a que no se registren incidencias ni picos de urgencias a los que no se haya podido dar res-puesta adecuada.

Todo este incremento global de actividad se ha podido llevar a cabo gracias, también, al refuerzo de profesionales contratados durante el verano, que este año ha contado con un 15% más de contrataciones en las distintas categorías, en línea con el resto de hospitales andaluces. Igualmente, se han realizado lass incorporaciones necesarias de cirujanos y anestesistas para dar respuesta a la actividad del bloque quirúrgico.

 
 
Noticias relacionadas
07/04/2022 | Redacción

El curso combina la asistencia a intervenciones quirúrgicas en directo con ejercicios prácticos

13/11/2020 | Redacción

Los facultativos colaborarán con el servicio de Medicina Preventiva en el rastreo de contactos estrechos y en la declaración de casos al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía