El Virgen de las Nieves atiende a un millar de niños al año en Rehabilitación con técnicas de hidroterapia

Estos menores reciben tratamiento en las salas de fisioterapia y terapia ocupacional y una de las sesiones semanales se realiza en la sala de hidroterapia

Redacción  |  18 de julio de 2025
El fisioterapeuta responsable de la hidroterapia, Julio Latorre, en un ejercicio (HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES)
El fisioterapeuta responsable de la hidroterapia, Julio Latorre, en un ejercicio (HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES)

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada atiende cada año en sus consultas de Rehabilitación Infantil a cerca de mil nuevos pacientes pediátricos con problemas neurológicos u ortopédicos, muchos de los cuales se benefician de técnicas de hidroterapia en una piscina climatizada del servicio de Medicina Física y Rehabilitación.

Estos menores reciben tratamiento tanto en las salas de fisioterapia como en terapia ocupacional, y una de sus sesiones semanales se desarrolla en la piscina terapéutica del hospital. En ella participan 45 bebés a la semana, con intervenciones individualizadas para abordar condiciones como parálisis cerebral, síndrome de Down, prematuridad o autismo, así como patologías ortopédicas como tortícolis muscular congénita, escoliosis, displasia de cadera o plagiocefalia, según ha informado la Junta de Andalucía.

 

Una de las iniciativas más destacadas es la Escuela de Padres, en la que los fisioterapeutas entrenan a familiares —especialmente progenitores y abuelos— en el manejo saludable del menor dentro del agua, con el objetivo de fomentar la actividad acuática durante las vacaciones. En esta edición han participado 14 familias.

Durante las sesiones, se enseñan ejercicios prácticos, normas de seguridad, formas correctas de introducir al niño en el agua y posiciones corporales como el decúbito supino, prono y diferentes giros. Estos recursos buscan implicar a la familia en el proceso terapéutico y facilitar la continuidad del tratamiento fuera del ámbito hospitalario.

Los programas de intervención están enfocados a reducir los efectos del déficit en el desarrollo global del niño, a fomentar la compensación funcional, adaptar el entorno a sus necesidades específicas, prevenir complicaciones y promover el papel activo del paciente pediátrico.

El fisioterapeuta responsable del área de hidroterapia, Julio Latorre, ha destacado que estas técnicas "han demostrado su eficacia para mejorar el desarrollo psicomotor, así como el componente social, emocional y la independencia funcional de los niños". Subraya además que la intervención temprana es clave para reducir complicaciones y favorecer el máximo nivel de autonomía.

El equipo está formado por los fisioterapeutas Raquel CocaMaría del Carmen Moraga, y la terapeuta ocupacional Cristina Gómez, bajo la dirección de Inmaculada García Montes y la coordinación del supervisor de terapias, Antonio Mesa.

 

 
 
Noticias relacionadas
15/07/2025 | Redacción

El objetivo es mejorar el aspecto visual de lesiones en la piel causadas por procesos oncológicos

11/07/2025 | Redacción

Esta unidad se creó en 2019 y se han beneficiado más de 250 pacientes a los que se les ha corregido grandes defectos que ocasionan graves problemas de salud