El Virgen de las Nieves inaugura espacios de humanización en la planta de Salud Mental
La remodelación incluye un patio terapéutico y habitación de relajación para mejorar la atención y el bienestar emocional
El Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha inaugurado los nuevos espacios de humanización en la planta de hospitalización de Salud Mental, dedicados a mejorar la calidad de vida y la atención de personas con patologías mentales graves. Cada año ingresan en esta unidad medio millar de pacientes.
La Junta de Andalucía ha invertido 174.000 euros en la remodelación del patio terapéutico al aire libre, la decoración con vinilos y nuevo mobiliario, para favorecer el bienestar emocional y la humanización de los cuidados, ofreciendo un entorno más acogedor a los pacientes y sus familias.
El delegado de Salud y la directora gerente, María Ángeles García Rescalvo, junto con profesionales de Psiquiatría, enfermería, psicología y trabajo social, han visitado las instalaciones. Sánchez-Montesinos destacó la importancia de una atención más humana, cercana y respetuosa con la dignidad de las personas con enfermedad mental.
El patio terapéutico se concibe como un espacio abierto, luminoso y seguro para que los pacientes puedan respirar, conversar y participar en actividades recuperadoras. La habitación de relajación incorpora luz tenue, música, aromaterapia y elementos para reducir ansiedad y estrés, complementando las intervenciones clínicas y farmacológicas convencionales.
El director de la unidad de gestión clínica, Juan Jesús López Castillo, resaltó que estos proyectos representan un compromiso con una forma de cuidar integral, donde el entorno forma parte del tratamiento. García Rescalvo subrayó que esta estrategia sitúa a la persona en el centro del cuidado y reconoce el bienestar emocional como parte inseparable de la salud.
La compañía dirigida por Patricia Guerrero presenta tres funciones en el Teatro Alhambra y ofrece actividades didácticas
El delegado del Gobierno y la delegada de Inclusión Social supervisan el aumento de la ocupación y las condiciones de acogida







