Endesa detecta más de 2.500 fraudes eléctricos en Granada en solo seis meses

Equivale a una media de más de 14 casos diarios, con un consumo de electricidad defraudado de más de 28 millones de kilovatios hora

Redacción  |  7 de agosto de 2025
Instalación eléctrica en una plantación de marihuana (ENDESA)
Instalación eléctrica en una plantación de marihuana (ENDESA)

Por supuesto, aquí tienes la noticia con las 15 palabras más relevantes en negrita para resaltar los aspectos clave del contenido:

Endesa detecta más de 2.500 fraudes eléctricos en Granada en solo seis meses, la mitad vinculados a plantaciones de marihuana

 

Granada, 8 de agosto de 2025. Endesa, a través de su filial de redes e-distribución, ha detectado en la provincia de Granada más de 2.500 fraudes eléctricos en los primeros seis meses de 2025, lo que equivale a una media de más de 14 casos diarios. El volumen de electricidad sustraída de forma ilegal asciende a más de 28 millones de kilovatios hora. Según la compañía, el 51% de esta energía robada está relacionada con plantaciones de marihuana tipo "indoor".

Este tipo de fraude eléctrico, además de tener un fuerte impacto económico y afectar a la calidad del suministro, supone una amenaza real para la seguridad ciudadana. “La manipulación de las instalaciones para conectar estos cultivos ilegales aumenta el riesgo de electrocuciones e incendios, tanto para quienes las realizan como para quienes viven en el entorno”, ha advertido la compañía en un comunicado, recordando que en los últimos años se han producido accidentes graves, incluso con víctimas mortales.

Durante el primer semestre de 2025, se han desmantelado en Granada un total de 385 plantaciones indoor, lo que equivale a casi 14 semanales, en operaciones conjuntas con las Fuerzas de Seguridad del Estado. Estas instalaciones clandestinas suelen estar ubicadas en pisos, viviendas o naves industriales, y consumen una potencia eléctrica equiparable a la de unas 80 viviendas de tamaño medio.

Colaboración y tecnología contra el fraude

Endesa ha señalado como clave la colaboración con las Fuerzas de Seguridad, en el marco del acuerdo suscrito con la Comisaría General de Policía Judicial de la Policía Nacional, para combatir los delitos que afectan a servicios esenciales como el suministro eléctrico.

Además, la compañía ha intensificado el uso de tecnologías avanzadas como Machine Learning y Deep Learning para detectar posibles casos de fraude. A partir del análisis de historiales de consumo, inspecciones previas, datos meteorológicos y características técnicas de los equipos de medida, se pueden identificar patrones anómalos que permiten detectar instalaciones sospechosas con mayor precisión.

Una vez sobre el terreno, los técnicos utilizan herramientas como pinzas amperimétricas y videoscopios para localizar manipulaciones en los equipos eléctricos. También se están instalando sistemas de supervisión inteligente de red que refuerzan la capacidad de respuesta en tiempo real.

Comparativa legal con otros países

Endesa también ha denunciado las diferencias legales entre España y otros países del entorno europeo. A diferencia de Francia, Italia, Portugal o Alemania, en España el fraude eléctrico no conlleva penas de privación de libertad ni contempla agravantes, aunque esté relacionado con actividades criminales como el cultivo de cannabis o origine daños estructurales.

La compañía ha insistido en que este tipo de delito “no solo supone un coste para la red eléctrica, sino que impacta directamente en la factura del usuario legal” y en la estabilidad del suministro, especialmente en zonas afectadas por conexiones ilegales de gran consumo.

Palabras destacadas:
Granada, e-distribución, fraudes, electricidad, marihuana, seguridad, suministro, incendios, Fuerzas de Seguridad, potencia, Machine Learning, supervisión, factura, legales, 385 plantaciones.