Granada celebrará el 25 aniversario de la apertura de la Huerta de San Vicente con una programación virtual

El canal arranca con los vídeos de intervenciones, entre otros, del alcalde de la ciudad, Luis Salvador; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, o el poeta Rafael Guillén

Redacción  |  9 de mayo de 2020
Huerta de San Vicente (WIKIPEDIA)
Huerta de San Vicente (WIKIPEDIA)

El Ayuntamiento de Granada iniciamañana domingo 10 de mayo, con una programación inicialmente virtual, los actos conmemorativos del 25 aniversario de  de la apertura para la ciudad  dela Huerta de San Vicente, convertida desde entonces en un centro cultural internacional dedicado a la figura y obra del poeta granadino Federico García Lorca.

Actualmente gestionada por GEGSA(Granada Eventos Globales S.A.), el Ayuntamiento de Granada pone en marcha a partir de mañana un nuevo canal de Youtube que, bajo el nombre Huerta de San Vicente, ofrecerá a partir de ahora información y publicaciones sobre las actividades, exposiciones, representaciones teatrales o conciertos organizados en torno a la proyección de Federico García Lorca en el mundo por este espacio cultural de la ciudad.  

 

Concretamente, el nuevo canal dedifusión arranca su andadura con la emisión mañana de una serie de intervenciones audiovisuales en las que representantes del mundo de lapolítica, la cultura y la sociedad recorrerán la importancia de la obra y figura de Lorca, así como de la Huerta de San Vicente en la ciudad.

En este sentido, el alcalde deGranada, Luis Salvador, ha querido trasladar a través de un vídeo la importancia de la Huerta de San Vicente como “fuente de inspiración creativa” tanto en la obra de Federico García Lorca como en figuras internacionales de la talla de Lou Reed, Bob Dylan, Patti Smith o Leonard Cohen, que actuaron en la Huerta fascinados por el enclave y por la dimensión de la obra de nuestro poeta más universal.

Luis Salvador se ha mostradoconvencido de que los actos conmemorativos programados por el Ayuntamiento de Granada serán de gran trascendencia en la apuesta del equipo de gobierno para proyectar “a Federico García Lorca como uno de los máximos embajadores de Granada en sus aspiraciones a convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031”.

Asimismo, a partir de mañana sepodrán visualizar en el nuevo canal de Youtube, con   el que la Huerta de San Vicente refuerza supresencia virtual, las intervenciones, entre otros, del poeta,  crítico, ensayista y actual director  del Instituto Cervantes, Luis García Montero; del poeta y ganador del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca en su edición de 2014, Rafael Guillén; la presidenta de la Fundación García Lorca y responsable de la gestión cultural de la Huerta en sus inicios, Laura García Lorca; o laconcejala y consejera delegada de GEGSA, Eva Martín.

Con la apertura del nuevo canal deYoutube, el Ayuntamiento de Granada quiere que, pese a la situación generada por la pandemia de la COVID-19, la ciudad celebre la importancia que como gran centro cultural de la ciudad ha desempeñado la Huerta de San Vicente en los últimos 25 años, donde, tal y como ha expresado Eva Martín, “hemos podido disfrutar de momentos especiales en los que Granada ha vuelto a fundir su tradición con las nuevas vanguardias creativas”.

La edil se ha referido así, tantoa la celebración de las tradicionales verbenas veraniegas de títeres en la Huerta de San Vicente, como a los ciclos de cine o las actuaciones de figuras de gran renombre internacional gracias a la celebración de grandes eventos entre los que destaca el Festival de la Guitarra o el de Poesía. “Además de poner en valor la figura del poeta granadino, la Huerta de San Vicenteenclavada en un lugar único entre jardines y flores, es un auténtico contenedor cultural con actividades de primer nivel que, en la mayoría de los casos se desarrollan de forma gratuita para el disfrute de todos” ha añadido la concejal quien espera que muy pronto “podamos volver a disfrutar de este y otros espacios de nuestra ciudad”.

Residencia de verano familiar deluniversal creador granadino desde 1926 hasta 1936, donde escribió, entre otras obras, Así que pasen cinco años (1931), Bodas de sangre (1932), Yerma (1934) o El diván del Tamarit (1931-1936),pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Granada el 10 de mayo de 1985, para, posteriormente, en 1995, ser abierta al público como casa museo.

 
 
Noticias relacionadas
13/07/2025 | Redacción

Francisco Ramón Burgos, presidente de la Fundación: "Los periodistas son los emisores naturales del alma de esta ciudad: su cultura, su historia y su talento".

13/07/2025 | Redacción

Se enmarca en el proyecto europeo "Granada Respira" y contempla medidas de renaturalización, mitigación y resiliencia urbana