Granada presenta el Plan de Adaptación al Cambio Climático en una sesión extraordinaria de participación vecinal
Se enmarca en el proyecto europeo "Granada Respira" y contempla medidas de renaturalización, mitigación y resiliencia urbana
El Ayuntamiento de Granada, a través del Área de Participación Ciudadana, ha celebrado una sesión extraordinaria del Consejo Municipal de Participación Vecinal para presentar el Plan de Adaptación al Cambio Climático, Renaturalización y Resiliencia (PACCRR), enmarcado en el proyecto europeo “Granada Respira”.
El encuentro, presidido por el concejal de Participación Ciudadana, Francisco Almohalla, tuvo como objetivo dar a conocer las líneas estratégicas del plan y recoger propuestas vecinales para avanzar hacia una ciudad más sostenible, resiliente y saludable.
El PACCRR, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU y subvencionado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), permitirá a Granada prepararse mejor ante los efectos del cambio climático. Entre sus principales acciones se encuentran la mitigación de emisiones, la renaturalización de espacios urbanos y la promoción de la salud y la calidad de vida.
Durante la sesión, Almohalla subrayó la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones. “El objetivo es construir una ciudad más habitable y sostenible, en la que la ciudadanía participe activamente en el futuro de Granada”, afirmó el edil. En el último año, el Pleno Vecinal ha recogido más de 15.000 propuestas vecinales, consolidando un modelo de gobernanza abierto y participativo.
La reunión cobra especial relevancia en el contexto de la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que desde el 1 de octubre de 2024 se encuentra en fase informativa y comenzará a sancionar a los vehículos que incumplan las restricciones a partir del 1 de octubre de 2025. La ZBE afecta a prácticamente todo el término municipal (23,55 km²) y estará activa las 24 horas del día, limitando la circulación de vehículos sin distintivo ambiental, salvo excepciones.
“La ZBE está alineada con los objetivos de ‘Granada Respira’ y responde a la necesidad urgente de mejorar la calidad del aire en la ciudad”, destacó Almohalla. “No es solo una restricción, es una oportunidad para transformar Granada”.
En la sesión también participó la consultora Considera, responsable del Plan de Gobernanza y Participación y del Plan de Comunicación del proyecto, que presentó las herramientas para garantizar una participación efectiva y plural.
Entre las próximas actuaciones, el Ayuntamiento intensificará las campañas informativas en barrios, colegios y asociaciones vecinales sobre el funcionamiento de la ZBE y sus beneficios. Asimismo, se impulsarán nuevas sesiones temáticas del Pleno Vecinal centradas en movilidad sostenible, salud ambiental y transición ecológica.
Con iniciativas como esta, el Ayuntamiento de Granada refuerza su compromiso con el medio ambiente y la democracia participativa, avanzando hacia un futuro más limpio, resiliente y justo, donde la calidad del aire y la voz de los vecinos son prioritarias.
Francisco Ramón Burgos, presidente de la Fundación: "Los periodistas son los emisores naturales del alma de esta ciudad: su cultura, su historia y su talento".
Aporta a la candidatura los valores del arraigo, la fe popular y la cultura del cuidado, transmitidos durante generaciones.