Granada emprende plan de limpieza de semillas para evitar posibles caídas de viandantes

El dispositivo municipal se puso en marcha a finales de marzo y se extenderá hasta finales de mayo

Redacción  |  23 de abril de 2023
(AYUNTAMIENTO DE GRANADA)
(AYUNTAMIENTO DE GRANADA)

El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Granada ha activado el plan de limpieza de semillas de Melias con el objetivo de evitar caídas y garantizar la seguridad de los granadinos y granadinas durante estas semanas de floración primaveral. El máximo responsable del Mantenimiento y Medio Ambiente de la capital, Jacobo Calvo, ha apuntado que un equipo específico trabaja desde ya para la limpieza de estas semillas que caen de estos árboles de la especie de la Melia, “un fruto muy parecido a un garbanzo, por lo que representa un peligro de caídas a los viandantes, especialmente a las personas mayores”.

Al respecto, Calvo ha apuntado el esfuerzo que los servicios municipales están realizando por minimizar las consecuencias de esta floración “con la limpieza urgente de este tipo de semillas, estableciendo un plan de trabajo específico para controlar en la medida de lo posible las molestias que este tipo de semillas pueda ocasionar desde el punto de vista de la limpieza y  especialmente para evitar caídas y resbalones”.

El dispositivo especial, ha detallado, “consiste en un total de 12 operarios de limpieza de Inagra, apoyados por una barredora y con doble pértiga, baldeadoras y maquinaria que facilite su recogida para evitar consecuencias negativa a personas alérgicas”, al tiempo que ha precisado que “los  trabajos se vienen desarrollando desde finales de marzo y se prolongará hasta finales de mayo probablemente, si la climatología continúa con las altas temperaturas y sin lluvias”.

 

El itinerario de actuación se ha  realizado tras supervisar todos los barrios por parte de los técnicos municipales y el personal de Inagra y determinar las calles que tienen una mayor concentración de este tipo de especies arbóreas, recorriendo todos los barrios de la capital y  siendo especialmente destacables la acumulación de Melias en zonas de los distintos barrios de la capital, como carretera de Alfacar, en Joaquina Eguaras, en la zona del Barrio de las Alpujarras, en el Camino Real de los Neveros en Bola de Oro, en la calle Palencia en el Zaidín o en la  Plaza de la Libertad en el centro y en carretera de Málaga y barrio de los Periodistas en la Chana.

PLAN MUNICIPAL DE CONTROL DE ALERGÍAS

Calvo ha avanzado además, que, en paralelo, ya se está empezando a limpiar también los granos de polen de los Plátanos de sombra, lo que afecta especialmente a los alérgicos, y se está centrando en zonas donde hay especial concentración como en el  centro, en la Plaza del Campillo, la Carrera de la Virgen, en la zona de San Francisco-Javier, barrio de los Doctores, Chana o Cerrillo de Maracena, entre otros.

Para concluir, el edil ha incidido en lo necesario que es equilibrar la salud de los granadinos optando por tender desde el Ayuntamiento de a reducir la plantación de estas especies, de acuerdo con los estudios existentes de la Universidad de Granada sobre alergología de las especies de arbolado plantado en nuestra ciudad. 

Al respecto, ha resaltado que “este tipo de decisiones son compatibles con el papel fundamental que juegan los árboles en nuestro entorno urbano y en la ecología de nuestra ciudad, siendo elementos que contribuyen a la sostenibilidad, a la mejora de la calidad de vida y la habitabilidad de nuestros barrios”. Para concluir, ha añadido que desde 2016 se han plantado en la ciudad cerca de 47.000 nuevos arboles “de acuerdo con los criterios existentes para reducir los episodios de alergias y construir una ciudad más amable, habitable y cómoda”.

 
 
Noticias relacionadas
07/07/2025 | Redacción

Sustituirá al maestro colombiano Andrés Orozco-Estrada, quien por razones médicas se ha visto obligado a cancelar su participación

07/07/2025 | Redacción

Ha hecho hincapié en que salió del gobierno local con "un contrato que ya estaba caducado"