Hospital Virgen de las Nieves impulsa un protocolo de acompañamiento en casos de pérdida gestacional

El equipo de Enfermería ha elaborado un procedimiento para "asegurar la continuidad de cuidados a través de una comunicación fluida entre el hospital y el equipo de atención primaria

Redacción  |  12 de septiembre de 2019
Equipo de enfermeria del Hospital Virgen de las Nieves (JUNTA)
Equipo de enfermeria del Hospital Virgen de las Nieves (JUNTA)

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada ha puesto en marcha un protocolo de humanización de los cuidados en los casos de pérdida gestacional basado en una serie de buenas prácticas durante el proceso de duelo, ya que la muerte de un bebé durante el embarazo, el parto o al poco de nacer es un suceso traumático para una madre, padre y, en general, para toda la familia.

Ante esta realidad, el equipo de Enfermería, según ha informado la Junta en una nota, ha elaborado un procedimiento para "asegurar la continuidad de cuidados a través de una comunicación fluida entre el hospital y el equipo de atención primaria, que permita un seguimiento a las familias por parte de los profesionales y evitar que los padres experimenten soledad y falta de apoyo al llegar a casa".

 

Previamente, durante el proceso de duelo, la gestante permanece en la misma habitación y en la misma planta de hospitalización, favoreciendo de esta manera, "una continuidad de cuidados que permite seguir la evolución y dar apoyo". Se coloca un símbolo en la puerta de la habitación con el fin de que todo el equipo de profesionales conozca de la situación de pérdida.

Si los padres así lo desean, se trabaja en un proyecto denominado de "creación de recuerdos", que consiste en ofrecer ver, sostener y abrazar al recién nacido fallecido el tiempo que deseen, siempre favoreciendo la intimidad, además de guardar recuerdos del bebé para validar su identidad y establecer un contacto simbólico.

 

 

 
 
Noticias relacionadas
02/07/2025 | Redacción

Se determina que uno de cada tres pacientes intervenidos por patología benigna necesita medicación hormonal sustitutiva

27/06/2025 | Redacción

El servicio de Urgencias del hospital granadino atendió durante el pasado año 363.690 asistencias urgentes