Instituciones y empresas analizan en Granada el potencial y retos de la transición energética
Encuentro destaca la irreversible revolución verde y la importancia de planificar la integración territorial para un desarrollo sostenible

Representantes institucionales y de empresas del sector, junto con técnicos y expertos, han analizado en Granada el potencial de las energías renovables en el futuro de la provincia, con especial atención a las oportunidades que puede abrir, desde la planificación, en las políticas estratégicas del territorio.
El encuentro 'Transición energética e integración territorial: una oportunidad para el desarrollo', organizado por Europa Press, expuso cómo se despliegan las renovables y su impacto económico respetando los valores naturales. El debate sobre energías limpias fue dado por superado, enfocándose en la implementación.
Han participado el delegado del Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados, la alcaldesa de Padul, Celia Villena, los CEO de Altano Energy, Miguel Sánchez-Praena, y de Greening Group, Ignacio Salcedo, el director de regulación de APPA, Javier Lázaro, y el profesor de Ingeniería Eléctrica de la UGR, Rafael Muñoz.
Granados destacó que la transición energética es "totalmente irreversible" y que la Junta impulsa una "revolución verde" con pasos administrativos para agilizar proyectos, en el marco de la normativa ambiental más "proteccionista" de Europa.
Villena abogó por un "mejor reparto" territorial de infraestructuras renovables, reconociendo la afección en usos tradicionales del suelo y la necesidad de sostenibilidad y empleo generado.
Sánchez-Praena y Salcedo subrayaron la importancia de la "licencia social" y la generación de empleo estable, enfatizando la integración territorial y la pedagogía para combatir la desinformación.
Lázaro y Muñoz resaltaron la oportunidad que aún tiene Granada para el desarrollo de renovables, la necesidad de planificación territorial y evitar debates maximalistas que frenan avances.
Este encuentro refleja el compromiso de actores públicos y privados hacia una transición energética justa, equilibrada y beneficiosa para el territorio y su economía.
La formación denuncia que las políticas autonómicas y provinciales no priorizan a las mujeres ni fortalecen la conciliación
El evento, con cerca de 150 participantes, ofrece acceso al Campeonato Nacional e impulsa habilidades de oratoria y argumentación