La Apdha recurre al juzgado por la exclusión de mujeres del refugio climático municipal de Granada

Ha solicitado a la autoridad judicial la adopción de medidas cautelares urgentes que obliguen al Ayuntamiento a "abrir inmediatamente este recurso a las mujeres"

Redacción  |  21 de julio de 2025
Edificio judicial de La Caleta (EUROPA PRESS/ARCHIVO)
Edificio judicial de La Caleta (EUROPA PRESS/ARCHIVO)

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo por posible vulneración de derechos fundamentales contra el Ayuntamiento de Granada, gobernado por el Partido Popular, tras denunciar que el dispositivo municipal abierto este verano como refugio climático para personas sin hogar excluye a las mujeres.

En una nota de prensa difundida este lunes, la Apdha ha solicitado además al juzgado la adopción de medidas cautelares urgentes que obliguen al Ayuntamiento a permitir el acceso inmediato de mujeres al centro del Realejo, mientras se resuelve el procedimiento judicial. La asociación considera que la medida puede poner en riesgo a mujeres sin hogar ante las altas temperaturas, especialmente en los meses de mayor calor.

 

El refugio, abierto el pasado 16 de julio en el barrio del Realejo, en el centro de la capital, ha sido habilitado únicamente para hombres, lo que a juicio de la Apdha vulnera los principios de igualdad y no discriminación por razón de sexo. Recuerdan que el pleno del Ayuntamiento aprobó en mayo una moción para crear una red de refugios climáticos “accesible a toda la población vulnerable, sin distinción de sexo”, tras las peticiones de organizaciones como La Calle Mata.

“La exclusión de mujeres evidencia una vulneración de derechos fundamentales y deja sin protección a una parte de la población especialmente vulnerable”, ha denunciado la asociación, que también solicita que se reconozca la supuesta vulneración y se restituya el derecho de acceso a todas las personas sin hogar. En su argumentación, apelan a la Ley 15/2022, que obliga a los poderes públicos a garantizar el acceso en igualdad a los servicios sociales y prestar especial atención a mujeres y personas sin hogar.

El Ayuntamiento niega la exclusión

Desde el equipo de gobierno local, el portavoz municipal del PP, Jorge Saavedra, negó la semana pasada que exista exclusión. Aseguró que el dispositivo contempla servicios diferenciados para hombres y mujeres, con el centro del Realejo destinado exclusivamente a hombres, y otro recurso habilitado en el centro de la asociación Ocrem, en la zona norte, reservado para mujeres y familias.

“El modelo es el mismo que se ha aplicado siempre en Granada. No hay discriminación, hay recursos separados por perfil, como en años anteriores”, afirmó Saavedra, destacando que en el centro del Realejo “pernoctaron 27 personas el pasado jueves”.

El recurso de la Apdha reabre el debate sobre el modelo de atención a personas sin hogar en Granada, especialmente en situaciones excepcionales como las olas de calor, y pone el foco en el equilibrio entre organización de servicios y principios de igualdad.

 

 
 
Noticias relacionadas
31/07/2025 | Redacción

La primera edición del festival congregó a más de 6.000 asistentes procedentes de quince países y 400 ciudades

31/07/2025 | Redacción

Se ha puesto a disposición judicial a un varón de treinta y nueve años de edad por ser el presunto autor de un delito contra la propiedad industrial