La investigación biomédica, presente en los actos académicos del 40 aniversario de la EASP
La 28ª edición del histórico Diploma Universitario de Especialización en Epidemiología e Investigación Clínica acoge una conferencia del profesor Sánchez-Cantalejo
La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), institución de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, ha acogido esta semana la conferencia '40 años de Epidemiología e Investigación Clínica. Crisis y oportunidades de la ciencia actual: hacia una investigación más responsable', del bioestadístico Emilio Sánchez-Cantalejo, profesor jubilado de la EASP, en el marco de su 40 aniversario.
La conferencia forma parte de la 28ª edición del Diploma Universitario de Especialización en Epidemiología e Investigación Clínica, una formación de referencia que ha acompañado la evolución de la investigación sanitaria andaluza durante casi tres décadas y en la que se han formado más de 640 profesionales, en colaboración con la Universidad de Granada.
La directora gerente de la EASP, Blanca Botello, ha destacado que "la epidemiología y la investigación clínica han sido siempre herramientas indispensables para comprender cómo se puede mejorar la salud de las personas", subrayando que este Diploma ha formado a generaciones de profesionales y ha impulsado la cultura investigadora en Andalucía.
Sánchez-Cantalejo ha reflexionado sobre los desafíos de la ciencia actual, señalando que "la ciencia vive un momento decisivo: afronta crisis de confianza y de reproducibilidad, pero también un enorme potencial para mejorar si recuperamos los principios que siempre la han guiado: rigor, colaboración y responsabilidad pública". Ha añadido que "la epidemiología sigue siendo esencial para entender la salud poblacional y para orientar decisiones clínicas y de gestión basadas en evidencias sólidas".
Miguel Rodríguez Barranco, coordinador del Diploma, ha remarcado su enfoque aplicado con doce módulos que abarcan desde fundamentos de diseño y análisis hasta herramientas avanzadas como modelos multivariantes, metaanálisis o economía de la salud, culminando en un proyecto final de investigación.
La jornada busca fomentar la investigación y compartir resultados en Enfermería de Práctica Avanzada, consolidándose como referente en Andalucía.
Los galardones y las ayudas, dotadas con 1.500 y 6.000 euros respectivamente, pretenden visibilizar e incentivar la excelencia científica









