La Junta de Andalucía crea una Comisión Permanente dentro del Foro de la Inmigración de la provincia de Granada
Este foro tiene como finalidad la participación activa y el debate de todos los agentes sociales implicados en facilitar la integración social de las personas inmigrantes, mediante las diferentes mesa de trabajo que se encuentran activos
El delegado del Gobierno en funciones, Antonio Granados, preside en el día de hoy la reunión del Foro provincial de Inmigración de la provincia de Granada. Contando con la participación de todas las Delegaciones Territoriales de la Junta de Andalucía en Granada, la Subdelegación del Gobierno, la Diputación Provincial, dos representantes de municipios con significativa presencia de población inmigrante, dos representantes de organizaciones sindicales y empresariales y ocho representantes de entidades sin ánimo de lucro en el ámbito de la inmigración.
Este foro tiene como finalidad la participación activa y el debate de todos los agentes sociales implicados en facilitar la integración social de las personas inmigrantes, mediante las diferentes mesa de trabajo que se encuentran activos y que se pusieron en marcha con la llegada del Gobierno del Cambio a la ciudad.
El delegado del Gobierno en funciones, Antonio Granados, ha querido reconocer en nombre del ejecutivo andaluz el "gran compromiso por erradicar las desigualdades" que existe por parte de todos los que componen este foro. Además ha señalado que las medidas que se toman en consenso por parte de todos los miembros son en pro de conseguir "una igualdad real y una mayor integración de las personas migrantes de nuestra provincia".
Una de las novedades de esta convocatoria es la nueva regulación de este Foro, el cual ha modificado varios aspectos de su celebración, la vicepresidencia del mismo que antes recaía en un Delegado territorial ahora corresponde a una de las organizaciones sociales representadas, con el fin de potenciar la participación y la relevancia de las entidades. La Secretaria del Foro recae en esta ocasión sobre el Secretario General de la Delegación del Gobierno, Jorge Martín Oviedo. Granados ha resaltado el "esfuerzo y compromiso" en la adaptación del nuevo Decreto 219/2020 de 21 de diciembre que regula el foro andaluz y los foros provinciales, incrementando la colaboración de entidades sin ánimo de lucro y las Administraciones central, local y autonómica.
En otro orden de cuestiones se ha decidido celebrar una sesión plenaria cada semestre y se ha creado una Comisión Permanente que prepare las celebraciones plenarias y supervise los acuerdos adoptados. Esta comisión está compuesta por Subdelegación del Gobierno, Diputación de Granada, Ayuntamiento de Granada, las delegaciones territoriales de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación y Agricultura, Ganadería y Pesca. Además de un representante de las organizaciones sindicales, empresariales y las entidades sin ánimo de lucro.
En esta sesión del Foro se ha invitado a la Coordinadora de Programas del IAM, Ruth Martos, quién ha informado los miembros de la creación por parte del Instituto Andaluz de la Mujer de la creación de Grupos de Trabajo sobre Trata. La información que derive de estos grupos de trabajo será recibida por el Foro para su estudio y análisis.
Ha destacado que los rectorados "han recibido en este año la mayor financiación de toda la historia universitaria en Andalucía: 1.750 millones de euros
El Centro Andaluz de las Letras, el Ayuntamiento y el Ateneo de Granada organizan el ciclo cada jueves de septiembre