La Junta identificará a las personas electro-dependientes para garantizar el suministro con equipos portátiles

Las medidas de vigilancia consisten en la identificación de los Centros de Distribución de la provincia de Granada que hayan tenido un incremento significativo en el número de actuaciones

Redacción  |  23 de marzo de 2021
Reunión celebrada en la sede de la Junta (JUNTA)
Reunión celebrada en la sede de la Junta (JUNTA)

La Junta de Andalucía en Granada ha celebrado esta mañana la comisión Mixta de seguimiento de los cortes de luz presidida por el delegado del Gobierno en Funciones, Antonio Granados, el delegado de Salud, Indalecio Sánchez-Montesinos, el Secretario General de Políticas Sociales, el jefe de Servicio de AVRA a la que ha sido invitado el Defensor del Ciudadano, Manuel Martín y el  Responsable de Operaciones Comerciales de Red de Endesa en Andalucía Este, Juan Antonio Sánchez. 

El delegado del Gobierno en funciones, Antonio Granados, ha solicitado al delegado de Salud, Indalecio Sánchez-Montesinos, la relación de personas electrodependientes de la provincia de Granada. Una vez conocido este listado se estudiarán convenios con diferentes entidades para dotar  a todas las personas que por prescripción médica se encuentren dependientes de una máquina de oxígeno o cualquier otro elemento eléctrico, de un equipo que garantice el completo abastecimiento en caso de falta de energía convencional. 

 

Por otro lado la Comisión Mixta ha acordado el archivo del expediente informativo abierto a la empresa de suministro Endesa tras analizarse el informe aportado donde se detallan las causas de los cortes de luz de los últimos tres meses.  Por parte de la Junta de Andalucía se ha solicitado la entrega mensual del estudio de la situación de la red de distribución. 

Estas medidas de vigilancia consisten en la identificación de los Centros de Distribución de la provincia de Granada que hayan tenido un incremento significativo en el número de actuaciones del elemento de protección de la red de distribución de baja tensión con respecto al periodo anterior y la identificación de los centros de que presentan un porcentaje de actuaciones del elemento de protección de la red de distribución. Con esta medida pionera se pretende analizar el estado de todos los centro de distribución o comúnmente conocido como transformadores que hayan teniendo incidencia en toda la provincia, no se circunscribe únicamente a la zona norte ni siquiera los 14 municipios afectados ahora mismo con corte de luz por cuestiones de defraudación de fluido eléctrico.  Se van a vigilar todos para tener una información detallada y en tiempo real de cuál es el origen de esa problemática y tratar de anticipar con medidas específicas esos cortes de luz que se producen por la activación de los elementos de protección que recoge la normativa y así  evitar incidentes de mayor gravedad como la quema de transformadores o electrocuciones. 

Además se ha acordado la publicación de la situación de los  transformadores de la zona norte y los pueblos del área metropolitana, tras  la monitorización permanente del estado de los transformadores, basándose en su capacidad de potencia, el número de contratos en vigor y la energía que realmente se está suministrando. De tal forma que se puedan apreciar los niveles de fraude que se tienen en esos contadores y advertir a la población del estado de su centro de transformación. Siendo nivel rojo una situación crítica que hará que salte la protección debido al colapso del sistema por defraudación de fluido eléctrico, un nivel naranja advirtiendo del inicio de problemas en ese centro  y en nivel verde que indica que no hay ninguna sobrecarga. 

Por último se ha analizado la situación de las viviendas de titularidad pública en Granada por parte de AVRA, de las 5.000 viviendas tan solo el 20% corresponden a titularidad de la Junta de Andalucía y  ninguna de ellas ha tenido problemas por cortes de luz. 

 

 
 
Noticias relacionadas
10/07/2025 | Redacción

"Esa es la defensa que ustedes hacen de Andalucía", ha afeado el consejero al representante socialista

09/07/2025 | Redacción

Ha destacado que los rectorados "han recibido en este año la mayor financiación de toda la historia universitaria en Andalucía: 1.750 millones de euros