La plantilla de Alsa sigue adelante con su calendario de movilizaciones tras finalizar sin avenencia el Sercla

Los paros totales del servicio continuarán según lo previsto, se han establecido los dias 10,15 y 17 de junio

Redacción  |  8 de junio de 2022
Imagen de la concentración (CCOO)
Imagen de la concentración (CCOO)

Las movilizaciones convocadas por el comité de empresa de Alsa (antigua Transportes Rober) presidido por CCOO, siguen adelante al haber finalizado el SERCLA celebrado ayer entre las partes sin avenencia. Así lo ha confirmado el Presidente del comité de empresa, José Manuel Roldán (CCOO) quien ha concretado  que los paros totales del servicio continuarán según lo previsto: 10,15 y 17 de junio, y si no hay acuerdo para el próximo 20  de junio la plantilla está llamada a secundar una huelga indefinida. 

El principal escollo de la negociación, en estos momentos, se sitúa en la cláusula de revisión salarial que exige la plantilla conforme al IPC, una petición a la que la empresa se niega en rotundo. En este sentido, desde el comité de empresa reclaman al Ayuntamiento de la capital -como adjudicatario del servicio de transporte urbano- que medie para alcanzar una solución a este conflicto. Así lo han hecho al final de la manifestación que ha partido esta mañana desde el Triunfo y que ha finalizado con una concentración en Plaza del Carmen. 

 

Los trabajadores recuerdan que “después de pasar por un ERTE aplicado durante el Estado de Alarma nos encontramos con la intransigencia de la empresa en la negociación del convenio colectivo, donde la cláusula de revisión salarial a 31 de diciembre de 2.022 se ha convertido en el principal escollo”.

Desde el comité de empresa, presidido por CCOO, insisten en que la prioridad es alcanzar un acuerdo y reclaman a la empresa concesionaria del servicio público del transporte urbano de Granada que “debe hacer un esfuerzo para que los trabajadores no nos quedemos atrás perdiendo poder adquisitivo con la aplicación del contrato suscrito con el Ayuntamiento de Granada”.

Por último, desde el comité de empresa piden comprensión a las personas usuarias del transporte urbano por los perjuicios y molestias que se puedan ocasionar. Y hacen un llamamiento a la opinión pública y al conjunto de trabajadores y trabajadoras de la ciudad de Granada “para que nos apoyen en nuestras justas reivindicaciones, las mismas a las que tiene derecho el conjunto de la sociedad: mantener el poder adquisitivo de los salarios”.

 

 
 
Noticias relacionadas
18/09/2025 | Redacción

En 2024 dos de cada tres accidentes de tráfico fueran de origen laboral en Granada