La seguridad y salud en el trabajo centran la jornada de puertas abiertas de la unidad de PRL del Clínico
Entre las actividades previstas destaca un taller de realidad virtual sobre las causas del fuego y cómo actuar ante un incendio realizado gracias al Parque de las Cienc
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha conmemorado el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una jornada de puertas abiertas en la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL). Dentro de esta jornada se han desarrollado diversas actividades dirigidas a fomentar la cultura preventiva entre los profesionales, la promoción de la salud y contribuir a la prevención de riesgos dentro del entorno hospitalario.
Entre ellas, destaca el taller de realidad virtual ‘El triángulo de fuego’ en el que se explica por qué se produce el fuego y cómo actuar ante un incendio. Tras una breve introducción, los profesionales participantes han realizado una simulación interactiva de un incendio como ejemplo de utilización de la inteligencia al servicio de la seguridad y salud en el trabajo. Esta experiencia se ha desarrollado gracias al equipo del Pabellón ‘Cultura de la Prevención’ del Parque de las Ciencias que se ha desplazado al Clínico San Cecilio para impartirlo.
En la jornada los profesionales de la UPRL han dado a conocer su labor en materia de seguridad y salud en el trabajo. Igualmente, se han realizado breves píldoras informativas sobre qué hacer en caso de accidente laboral, en caso de agresión, en caso de ser trabajador especialmente sensible o situación de embarazo, entre otras.
Los profesionales participantes han podido actualizar su estado vacunal y han recibido también recomendaciones sobre el uso de pantallas de visualización de datos, la correcta manipulación manual de cargas y técnicas de movilización de pacientes, el uso correcto de dispositivos de bioseguridad o las actuaciones en situaciones de emergencia. Además, se ha entregado fruta fresca para concienciar sobre la importancia de mantener hábitos saludables y llevar una vida sana.
La jornada ha contado también con la participación de profesionales del Hospital de diferentes categorías profesionales con importante implicación de los Delegados de Prevención del centro que han acompañado a la Unidad de PRL
Inmaculada Caro, jefa de servicio de la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Clínico San Cecilio, destaca “la importancia de que los profesionales interioricen la cultura preventiva y la necesidad de avanzar en la formación en este ámbito, aprovechando las oportunidades de mejora que nos ofrecen la inteligencia artificial y las nuevas herramientas digitales”. Caro ha hecho mención especial para los profesionales del Parque de las Ciencias agradeciendo “la estrecha colaboración y el apoyo del Pabellón ‘Cultura de la Prevención’, único centro en España de estas características”.
Más de mil exámenes de salud al año
La UPRL del Clínico San Cecilio gestionó el pasado año la adaptación de puestos de 54 profesionales especialmente sensibles y de más de 80 trabajadoras gestantes y se llevaron a cabo más de un millar de exámenes de salud. En total, se registraron 202 accidentes de trabajo de diferentes características y alrededor de 40 profesionales comunicaron haber sufrido una agresión verbal o física prestándole acompañamiento en el proceso los profesionales guía del centro. En la Jornada se incidió también en la tolerancia cero a las agresiones a profesionales sanitarios, haciendo un llamamiento al fin de las agresiones.
La Unidad está formada por tres técnicos de PRL, dos médicos del trabajo, dos enfermeras del trabajo, un psicólogo clínico y 2 administrativas. Además, 11 Especialistas Internos Residentes de Medicina y de Enfermería están formándose actualmente en la UPRL.
En 2025 el Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo cobra especial relevancia en un contexto donde la transformación digital, los cambios en los modelos de trabajo y las nuevas normativas exigen una adaptación constante de las estrategias de prevención. Este es una oportunidad para reforzar el compromiso con el bienestar laboral, y también para reconocer que la seguridad y la salud son pilares fundamentales para la productividad, la sostenibilidad y la reputación de las organizaciones.
Ofrece formación especializada en diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la sordera en pacientes pediátricos
Los pacientes pediátricos han recibido ejemplares de esta publicación, donados al aula hospitalaria