La Unidad de Microbiología del Hospital San Cecilio es la primera de Andalucía en lograr la certificación nivel 'óptimo' en su especialidad
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía reconoce el trabajo de los profesionales de este servicio en el que se procesan a diario un millar de muestras y que destaca por su labor investigadora y su apuesta por la mejora continua
La Unidad de Microbiología del Hospital Universitario San Cecilio (ubicado en el PTS) ha logrado un hito más en su proceso de acreditación en tan solo unos meses convirtiéndose en la primera Unidad andaluza de esta especialidad en lograr la certificación nivel ‘óptimo’. Así, tras alcanzar el nivel ‘avanzado’ en enero, ha obtenido recientemente el siguiente nivel de calidad certificado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) -cuyo modelo dispone de tres niveles de certificación: avanzado, óptimo y excelente-, gracias al elevado grado de cumplimiento de los 110 estándares del programa.De esta forma, la ACSA reconoce el trabajo que realizan diariamente la treintena de profesionales que integran el servicio para atender las necesidades de los pacientes. En este sentido, destacan especialmente las iniciativas puestas en marcha para mejorar la continuidad asistencial, que han permitido implantar varias pruebas de respuesta urgente gracias a la coordinación con otras unidades.
Otros puntos fuertes identificados en el informe de evaluación han sido el trabajo investigador de la unidad, sus medidas de control y seguimiento sobre los servicios de soporte y la implicación de sus profesionales en la implantación de sistemáticas para el fomento de la mejora continua. Así como el sistema de información que facilita la gestión de sus procesos y el tratamiento de la información clínica, garantizando la trazabilidad de las actuaciones y la confidencialidad.
En el laboratorio de Microbiología se concentran, además de la actividad propia del hospital, las muestras procedentes de atención primaria de toda la capital y el área metropolitana. Alrededor de un millar de pruebas se procesan a diario en estas instalaciones (urocultivos, coprocultivos, muestras vaginales, serologías, etc.). Para ello, cuenta con un equipo profesional formado por 29 profesionales de diferentes especialidades:18 técnicos de laboratorio, 5 facultativos, 3 especialistas internos residentes y 3 administrativos.
En palabras del jefe de servicio de Microbiología del hospital, Federico García: “Esta certificación supone un empuje para continuar trabajando en materia de calidad y de orientación a la mejora continua. El nivel óptimo es un reconocimiento al trabajo realizado dentro del área, para el que ha sido indispensable la contribución de todos los profesionales de la Unidad, así como la excelente labor de coordinación de la responsable de calidad, la doctora Marta Álvarez, junto con la colaboración del resto de unidades y servicios centrales del hospital”.
Seis unidades certificadas
El Hospital Universitario San Cecilio cuenta actualmente con seis unidades certificadas, cuatro de ellas en nivel ‘avanzado’ (Farmacia, Nefrología, Endocrinología y Nutrición y Formación Continuada), una en nivel ‘óptimo’ (Microbiología) y una en el nivel ‘Excelente’ (Laboratorios). Además, otras cuatro unidades están en proceso de acreditación y está también acreditado el servicio provincial de Prevención, Promoción y Vigilancia de la Salud que también trabaja en este hospital.
Modelo andaluz de Calidad
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) tiene como finalidad el impulso y promoción del Modelo andaluz de Calidad y, para ello, se erige como la entidad certificadora en el marco del modelo de acreditación del sistema sanitario público andaluz. Su actividad de certificación se dirige a los centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, a las competencias de los profesionales sanitarios, a la formación continuada y a las páginas web, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua.
El encuentro reúne a un centenar de profesionales en cirugía vascular de España y Portugal
La acreditación avala el trabajo de un equipo multidisciplinar en la mejora del tratamiento, seguimiento y calidad de vida de los pacientes