Las instituciones y Endesa acuerdan reforzar su colaboración para acabar con los cortes de luz en la zona norte de la capital

La Subdelegación del Gobierno ha acogido esta mañana una reunión en la que han estado presentes, además, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, Endesa así como Policía Nacional y Guardia Civil

Redacción  |  11 de julio de 2019
Reunión de las instituciones para acabar con los cortes de luz en la zona norte (SUBDELEGACIÓN)
Reunión de las instituciones para acabar con los cortes de luz en la zona norte (SUBDELEGACIÓN)

La subdelegada del Gobierno en Granada; Inmaculada López Calahorro; el alcalde de Granda, Luis Salvador, el delegado territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Antonio Granados; el teniente de alcalde delegado de Hacienda, Deporte, Informática, Derechos Sociales, Familia, Infancia, Igualdad y Accesibilidad, José Antonio Huertas y el responsable de Operaciones Comerciales de Red. División Andalucía Este, Juan Antonio Sánchez, han mantenido esta mañana una reunión de coordinación en la Subdelegación del Gobierno con la finalidad de analizar el trabajo realizado por cada una de las instituciones en las zonas de la provincia de Granada afectadas por los cortes de luz, especialmente la zona norte de la capital, y para estudiar nuevas vías de colaboración.

A la reunión también ha asistido el coronel de la Guardia Civil, Francisco Manuel García; el comisario provincial de Policía Nacional, Jorge Infantes; el segundo teniente de alcalde delegado de Hacienda, Deporte, Informática, Derechos Sociales, Familia, Infancia, Igualdad y Accesibilidad del Ayuntamiento de Granada, José Antonio Huertas; el director provincial de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), Juan Cobo, así como otros representantes de estas instituciones y de la empresa de distribución eléctrica.

 


Todas las administraciones presentes han mostrado su pesar y preocupación por las consecuencias sociales que originan los cortes de luz especialmente en la zona norte debido a la defraudación de fluido eléctrico tanto para el consumo particular como el cultivo de marihuana. 

Como se ha puesto de manifiesto en la reunión, estas prácticas ilícitas provocan el deterioro de la red de distribución de energía eléctrica al estar siendo saboteada con tal finalidad, sobre todo en las épocas del año de mayor demanda de energía. A esta dificultad se une el problema que representa para la seguridad de las personas la manipulación de las instalaciones eléctricas, que no ofrecen las debidas protecciones, lo que  puede conllevar riesgos de incendio y de electrocución.

La subdelegada del Gobierno ha destacado el trabajo que se ha estado realizando tanto por parte de la Guardia Civil como de Policía Nacional para luchar contra este problema desde 2017, año en el que se puso en marcha el Plan Integral de Seguridad de la Zona Norte. De hecho, según los datos aportados por ambos cuerpos de seguridad, las actuaciones se han incrementado notablemente en el primer semestre de 2019 tanto en la zona norte como en los municipios del cinturón de la capital. 

Actuaciones realizadas
En la demarcación de Policía Nacional, durante el primer semestre de 2019 se han desarrollado 32 operaciones, 4 más que en el mismo período del año anterior y 552 apoyos a Endesa para desenganches ilegales. También se han realizado 228 controles conjuntos con Policía Local y se han producido 31 detenciones por delitos contra la salud pública y 23 por defraudación de fluido eléctrico. Además, la Policía Nacional se ha incautado de 975 kilogramos  de marihuana (casi 300 kilogramos más que en el mismo período del año anterior) y 8.428 plantas.

Por lo que respecta a la demarcación de Guardia Civil, de enero a junio del presente año, se han desarrollado 144 actuaciones en colaboración con las compañías suministradoras eléctricas en diferentes zonas del área metropolitana de Granada y se ha procedido a la detención/investigación de 308 personas, 71 más que en el mismo periodo de 2018. En estos mismos meses de 2019, la Guardia Civil se ha incautado de un total de 63.547 plantas de marihuana -1.016 más que en 2018- con un peso de 6.976 kilogramos. 

 

Refuerzo de actuaciones y coordinación institucional
En este sentido, en la reunión se ha acordado seguir incidiendo y reforzando la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra la defraudación del fluido eléctrico así como en la necesidad de trabajar de forma conjunta para atajar esta situación  de un modo integral implicando tanto a la Junta de Andalucía como al Ayuntamiento de Granada, de manera que se estrechen aún más los lazos de colaboración entre las diferentes administraciones y la compañía eléctrica para implementar nuevas vías de actuación que incidan en la erradicación de las plantaciones de marihuana y la defraudación del fluido eléctrico y que fomenten el necesario e imprescindible desarrollo social de la zona.

El alcalde de Granada, Luis Salvador, ha puesto de manifiesto la enorme envergadura del problema que suponen los cortes de luz para los granadinos, una realidad que centra el 16 por ciento de las quejas que recibe el Defensor del Ciudadano, y ha instado a todas las instituciones a “ir a una” para dar “una respuesta integral y explorar nuevos caminos para llegar a una solución definitiva”. En este sentido, el alcalde ha valorado positivamente la inmersión realizada en las complejas causas que están ocasionando los cortes de luz en la zona norte de Granada y ha destacado las actuaciones que ya se han acometido en Molino Nuevo y que han repercutido directamente en una reducción drástica del número de cortes y que posibilitará convertir este barrio en un modelo del trabajo que hay que realizar. Igualmente, Salvador ha resaltado la campaña de concienciación que se va a acometer para reducir notablemente las conexiones ilegales a la luz y para que cada desenganche que se produzca y que sea restituido constituya un delito.

Junto a esto, el alcalde también se ha comprometido a revitalizar cuanto antes desde el Ayuntamiento de Granada las dos mesas sociales con Endesa para poder hacer también una mejor identificación de los propietarios de viviendas que no estén reconocidos.

Por parte de la Junta de Andalucía, Antonio Granados ha expresado “nuestra satisfacción por la convocatoria de esta comisión técnica y por el trabajo realizado desde la primera vez que se puso en marcha esta mesa, hace ya tres meses”.

Junto a AVRA, ha señalado Granados, hemos conseguido pasar del 11% al 


80% de viviendas regularizadas en esta primera fase de actuación en la calle de Molino Nuevo. “Desde el Gobierno de la Junta de Andalucía nos comprometemos a colaborar en este proceso, pero también pedimos al resto de administraciones e instituciones su colaboración dentro de sus competencias”.

La Junta de Andalucía ha pedido a la Subdelegación que se refuerce la actuación policial en las zonas afectadas así como al Ayuntamiento el incremento de servicios sociales para todas las familias. “Incrementaremos el control de los instaladores que sean denunciados por Endesa por hacer instalaciones ilegales, evitando así la infracción” ha afirmado Granados

La Compañía Endesa, por su parte, entiende que el problema se concentra en una situación de fraude masivo donde más del 60% de las viviendas no tienen contrato de suministro eléctrico y se abastecen mediante la manipulación de instalaciones para conectarse directamente a la red de distribución. Ello conlleva no solamente la comisión del delito de defraudación de fluido eléctrico, sino que supone una situación de grave riesgo para la vida y seguridad de las personas, de ahí la importancia de disponer de una instalación reglamentaria con su correspondiente contrato de suministro eléctrico.

Un ejemplo muy ilustrativo de ello, es la labor que Endesa, junto a la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), está llevando a cabo con los vecinos de Molino Nuevo interesados en regularizar su suministro eléctrico para facilitar la tramitación y contratación del servicio.

 
 
Noticias relacionadas
02/07/2025 | Redacción

Han criticado que "las interrupciones de suministro eléctrico continúan afectando a personas mayores, enfermas crónicas, menores"