Mónica García destaca interés de comunidades en Agencia Estatal de Salud Pública

La ministra de Sanidad apuesta por una red nacional robusta para la vigilancia epidemiológica y la respuesta rápida a emergencias y enfermedades no transmisibles

Redacción  |  24 de octubre de 2025
La ministra de Sanidad, Mónica García (c), interviene en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en la sede de la Diputación General de Aragón. (RAMÓN COMET / EUROPA PRESS)
La ministra de Sanidad, Mónica García (c), interviene en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en la sede de la Diputación General de Aragón. (RAMÓN COMET / EUROPA PRESS)

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado este viernes en Zaragoza que "muchas comunidades" autónomas están interesadas en acoger la sede de la Agencia Estatal de Salud Pública, a la que aspira Granada, entre otras ciudades: "Vuelvo a decir lo mismo que dije en un principio, lo importante no es la sede".

"Estamos hablando de una agencia de salud pública que se va a encargar de la vigilancia epidemiológica de todo el país", ha declarado la ministra a los medios de comunicación antes del inicio del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, apostando por crear "una red lo suficientemente tupida" para "dar respuesta activa a cualquier alarma o emergencia de salud pública, por ejemplo cuando venga alguna pandemiaepidemia o virus, pero también con las enfermedades no transmisibles".

 

Entre estas últimas, ha citado el cáncer, insistiendo en que el Ministerio de Sanidad necesita conocer los datos de cribado de cáncer que recogen las comunidades autónomas, en especial del cáncer de mamacérvix y colon. "Son tres, son muy sencillitos, la piedra angular de nuestro sistema sanitario".

 
 
Noticias relacionadas
27/10/2025 | Redacción

La joven había sido atendida horas antes en un hospital y falleció tras sufrir un agravamiento de una afección previa