Patrimonio Histórico aprueba retirar el cableado y las antenas en 'Los miradores del Albaicín'

El órgano patrimonial ha visto veintisiete asuntos concernientes a la capital y la provincia de distinto tipo

Redacción  |  11 de mayo de 2023
El delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Granada, Fernando Egea, en imagen de archivo (JUNTA)
El delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Granada, Fernando Egea, en imagen de archivo (JUNTA)

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Granada presidida por el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Fernando Egea, ha aprobado la eliminación de antenas, conductores aéreos y cableado  adosados a las fachadas de los edificios existentes en la ruta turística de ‘Los Miradores’, que se desarrolla entre Plaza Nueva y el Mirador de San Nicolás. Las actuaciones cuentan con un presupuesto base de licitación de 2.100.000 euros, que serán financiados por la Junta de Andalucía dentro del denominado Plan Alhambra -en el marco del convenio con la administración local.

El proyecto contempla la necesaria coordinación entre los distintos servicios y empresas de suministros para la ejecución de las obras. En su planimetría presenta levantamientos fotogramétricos de los alzados de las calles a intervenir, representa el cableado y cajas presentes y distingue a qué servicio pertenece. Presenta también planos de planta de todas las calles, recoge el tipo de pavimento existente, el estado actual y las infraestructuras con representación de las arquetas y registros.

 

La intervención supone el levantado de la pavimentación de las calles en toda su anchura y su nueva ejecución tras realizar las canalizaciones necesarias para soterrar parte del cableado aéreo que actualmente discurre por las fachadas o que cruza las calles y se realizará con empedrado artístico granadino.

También se ocultarán las cajas de instalaciones de telecomunicaciones, se empotrarán en rozas parte del cableado y el resto se instalará en tubos de acero inoxidable adosados a las paredes externas. Tras los requerimientos de documentación realizados por la administración cultural a fin de mejorar el planteamiento inicial del proyecto ha recibido el visto bueno de los servicios técnicos de Cultura. No obstante, la Comisión de Patrimonio ha solicitado que se contemplen unas barandillas más ligeras que las que recogía el proyecto y que hasta ahora se han instalado en el Albayzín.

Concretamente, se ha solicitado que en aquellas ubicaciones en que las barandillas no tengan como finalidad evitar las caídas, estas se anclen a la pared como un elemento de agarre colocando un único pasamanos ligero, con el objetivo de que pase lo mas desapercibido posible. De este modo, se pretende conciliar la necesaria ineludible mejora de la accesibilidad con una integración patrimonial más adecuada en estos espacios.

Además, la Comisión de Patrimonio ha sometido a aprobación otros veintisiete asuntos concernientes a la capital y a otros municipios de la provincia como Guadix, Alhama de Granada o La Calahorra entre otros.

Huerto del Carlos y otros proyectos

Asimismo, el órgano patrimonial también ha aprobado el proyecto de remodelación del Huerto del Carlos, financiado también por el mismo Plan Alhambra con un presupuesto de 154.000 euros. Este contempla la eliminación de los graffiti, la puesta en valor y recuperación de los elementos de jardinería, la apertura de un nuevo acceso a la plaza desde el callejón de las Monjas, para potenciar la transversalidad del parque y la modificación del acceso en la esquina de las calles Pilar Seco y Santa Isabel la Real. Además, se creará una pequeña zona deportiva en la parte alta de la plaza y también un área de petanca, demandadas por los vecinos de la zona.

Por otro lado, se ha aprobado la mejora del sistema hidráulico y eléctrico de distintas fuentes ornamentales de la ciudad como las de Bibrambla, Plaza de la Trinidad, Plaza del Campillo, Plaza de los Lobos, Fuente de las Granadas, Paseo del Salón, Paseo de la Bomba y Plaza de Mariana Pineda.

La mayoría de los proyectos restantes consisten en actuaciones de reformas de viviendas particulares o locales comerciales ubicados en Conjuntos Históricos o en entornos de BIC, como el caso de las aprobadas en Guadix o en La Calahorra.

 

 
 
Noticias relacionadas
04/07/2025 | Redacción

Beneficiarán a 2.043 familias y más de 3.810 menores a través de once entidades locales

04/07/2025 | Redacción

La formación vocal ofrecerá mañana un recital en el Monasterio de San Jerónimo con entrada gratuita