Saiz reivindica en Granada el arte y la memoria gitana como pilares para una sociedad más inclusiva y justa
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones clausura el acto "El arte como altavoz de la cultura gitana"

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, clausuró este jueves en Granada el acto 'El arte como altavoz de la cultura gitana', organizado por el Ministerio para celebrar los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España. En su intervención, Saiz reivindicó el arte y la memoria como herramientas esenciales para avanzar hacia “una sociedad más inclusiva y justa”.
El evento reunió a artistas, académicos y representantes institucionales en un acto de reconocimiento y compromiso por la igualdad. El cantaor flamenco y escritor Juan Pinilla inauguró la jornada subrayando la riqueza cultural y la resistencia histórica del pueblo gitano frente a la marginación. Desde la mesa redonda, figuras relevantes como la escritora Noelia Cortés, la artista Coco Reyes y el musicólogo Reynaldo Fernández Manzano trataron el papel del arte como motor de transformación social y ruptura de estereotipos.
La ministra destacó la importancia de la memoria histórica y el compromiso institucional para lograr una sociedad más igualitaria, así como la necesidad de romper estigmas y reforzar las políticas públicas de inclusión. El encuentro concluyó con la actuación musical de Kiki Morente, que puso el broche artístico.
Durante el acto se presentaron los avances de los itinerarios piloto desarrollados con la comunidad gitana, que han mejorado el éxito educativo, la participación comunitaria y el acceso a recursos públicos. En España, estimaciones sitúan a la población gitana en más de un millón de personas, la mayoría jóvenes, mientras que en Europa se calcula que hay entre 10 y 12 millones de gitanos. “Validar la identidad y la cultura gitanas es esencial para fortalecer la cohesión social y la democracia”, concluyó Saiz.
Los fondos permitirán desarrollar medidas del Pacto de Estado destinadas a la prevención, atención y protección de las víctimas
Se sustituirán las dos intersecciones en 'T' por sendas glorietas, que mejorarán la movilidad y la seguridad vial