Simulación clínica avanzada para reforzar el manejo de situaciones complejas en endocrinología
Es una herramienta que "posibilita que los profesionales participantes puedan practicar en entornos muy similares a los reales"
El Centro Granadino de Simulación Clínica Avanzada de la Consejería de Salud y Consumo ha acogido un curso sobre manejo de situaciones complejas en endocrinología, dirigido a especialistas en Medicina Interna y Endocrinología y Nutrición de todo el país. Esta formación, organizada por Iavante de la Fundación Progreso y Salud en colaboración con Daiichi Sankyo, utiliza una metodología basada en simulación para entrenar competencias clínicas esenciales en un entorno seguro.
Objetivo y metodología del curso
El objetivo principal de la actividad es reforzar las habilidades clínicas de los participantes ante situaciones de riesgo relacionadas con enfermedades macrovasculares, es decir, aquellas que afectan a los grandes vasos sanguíneos del cuerpo. Estas patologías suelen derivarse de enfermedades cada vez más frecuentes en la población andaluza, como la diabetes, la obesidad o la sarcopenia (pérdida de masa muscular, fuerza y función).
La simulación clínica avanzada permite a los profesionales practicar en entornos muy similares a los reales, mejorando su capacidad para tomar decisiones complejas, detectar precozmente complicaciones cardiovasculares y diseñar tratamientos más personalizados.
Equipo docente y contenidos
El curso cuenta con un equipo docente de reconocido prestigio procedente de hospitales universitarios de Granada, Málaga, Cádiz y Toledo. Además de la simulación clínica, la formación incluye un taller monográfico centrado en la promoción de un estilo de vida saludable. Este taller proporciona a los profesionales herramientas para fomentar el ejercicio, la movilidad y los buenos hábitos entre sus pacientes, haciéndoles conscientes de los beneficios reales para su salud.
Impacto en la atención sanitaria
El Gobierno andaluz destaca que este tipo de formación permite a los profesionales detectar precozmente complicaciones, aplicar tratamientos más personalizados y abordar patologías complejas con mayor solvencia. Como resultado, los ciudadanos se benefician de una atención sanitaria más segura, eficaz y centrada en la persona, reduciendo riesgos y mejorando los resultados en salud.
Con esta iniciativa, la Consejería de Salud y Consumo refuerza su apuesta por la formación continuada y la innovación en la atención sanitaria.
Rocío Díaz y Marifrán Carazo firman un protocolo para facilitar el uso de la tarjeta del Consorcio entre los organizadores de eventos
El programa refuerza la inclusión con plazas para menores con necesidades educativas especiales