Sindicatos denuncian el "plantón" de la federación de hostelería provocando la ruptura de la negociación

La patronal se destapa completamente, manifestando, de forma clara y contundente, su falta de respeto absoluta a la clase trabajadora

Redacción  |  2 de diciembre de 2022
Concentración de hosteleros (CCOO)
Concentración de hosteleros (CCOO)

UGT y CCOO se han concentrado, esta mañana, en la entrada del restaurante Oleum propiedad del Presidente de la Federación de Hostelería de Granada, para denunciar que la patronal de Hostelería de Granada no se ha presentado a la reunión de negociación del Convenio, que estaba convocada por ambas partes para el 1 de diciembre de 2022. Las organizaciones continuarán con su campaña de denuncia y movilizaciones en la que no descartan la convocatoria de una huelga general para la Hostelería de Granada.

Con este gesto de ruptura, consideran UGT y CCOO, la patronal se destapa completamente, manifestando, de forma clara y contundente, su falta de respeto absoluta a la clase trabajadora de Hostelería y a la negociación colectiva. Desde 2020, aseguran los sindicatos, año en el que se comenzó la negociación del Convenio, la patronal se ha limitado a cubrir el expediente sin una verdadera y manifiesta voluntad de llegar a un acuerdo sensato. La parte sindical ha tenido una paciencia infinita con la actitud de la patronal, presuponiendo más por fe que por hechos, la buena fe que deben regir las negociaciones. Ante propuestas de mínimos en plena pandemia, a propuestas de contención, ante la situación actual, la patronal apenas se ha movido en un rango de propuestas inasumibles, con subidas salariales que apenas superan el 1% anual desde que terminó la vigencia inicial del Convenio, y con propuestas en materia de empleo que suponen trabajadores a la carta, que poco más que tendrían que esperar a ser llamados el día o las horas que el empresariado estime oportuno.

 

CCOO y UGT consideran que la clase trabajadora ha sufrido mucho en la pandemia y ahora está siendo aplastada por la inflación. Los trabajadores y trabajadoras del sector no tienen otra forma de vida que sus salarios, no tienen récords de beneficios y su única posibilidad de recuperación, o más bien de perder menos, es a través de una subida salarial y de negociar unas condiciones laborales que les permitan mantener a sus familias. Estamos hablando, afirman los sindicatos, de una pérdida de poder adquisitivo de unos 120 a 150 euros mensuales en este periodo para cada trabajador y trabajadora.

Para UGT y CCOO la actitud de la patronal durante este periodo ha sido muy cómoda, dilatando las reuniones consiguiendo la reducción salarial que querían en los últimos años. La ruptura unilateral, por parte de la Federación, de la mesa de negociación viene a sumarse a esta estrategia de dilatar la negociación del Convenio. El motivo alegado por la patronal ha sido la concentración que ambas organizaciones sindicales realizaron el día 29 de noviembre coincidiendo con los premios Galatino de Hostelería. En este sentido, aseguran las organizaciones sindicales que “nos parece de una enorme gravedad esta represalia a la libertad de acción sindical tanto de UGT como de CCOO, actitud que no podemos permitir”. Ante la falta de voluntad real de la Federación de Hostelería de llegar a un acuerdo, CCOO y UGT van a solicitar la mediación, en el conflicto, al Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, y esperan que los empresarios no rechacen esta mediación. 

 

 
 
Noticias relacionadas
18/07/2025 | Redacción

Emasagra aportará una financiación de 75.000 euros para llevar a cabo esta iniciativa, que comenzará el próximo 13 de octubre