Una exposición colectiva de Pintura y Fotografía abre los actos de la Abogacía granadina en honor de Santa Teresa
El Colegio de Abogados de Granada conmemora su patrona recuperando un completo calendario de actividades solemnes, culturales, lúdicas y deportivas
La Abogacía granadina vuelve a celebrar este año la festividad de su patrona como merece. Si en 2020, los actos de Santa Teresa se limitaron a los eventos más simbólicos debido a la situación sanitaria, en 2021, el Colegio de Abogados de Granada recupera durante la primera quincena de octubre todo el esplendor del programa de festejos, una vez que las condiciones epidemiológicas han mejorado. “Con estos actos que por fin podemos volver a celebrar pretendemos como siempre realzar el prestigio y relevancia de nuestro Colegio y fomentar el compañerismo y las buenas relaciones personales entre todos los colegiados y con la sociedad, más allá del ámbito profesional”, señala el decano, Leandro Cabrera.
El pistoletazo de salida para el calendario de actividades tuvo lugar ayer, con la inauguración de la exposición colectiva de Pintura y Fotografía, en la que se pueden admirar una treintena de obras de 13 colegiados granadinos que evidencian las habilidades artísticas de los letrados. “El objetivo de esta iniciativa es mostrar a todo el mundo que los abogados tenemos también una sensibilidad especial”, comentó Cabrera, durante el acto. “El nivel es altísimo y, además, tenemos la oportunidad de poder comentar las obras con los autores, lo que no ocurre habitualmente en un museo”, añadió Antonio Olivares, diputado Quinto y presidente de la Comisión de Cultura de la Corporación, invitando a compañeros y ciudadanos a pasarse por la exposición, accesible hasta el 18 de octubre, en horario de mañana, en la sede de Santa Ana, o a disfrutar de los trabajos en la muestra virtual disponible en el microsite creado al efecto.
Junta a la exposición, el programa de actos permite a los letrados de la provincia disfrutar de unos días de ocio, diversión, cultura y confraternización, respetando siempre las medidas de seguridad preceptivas en cada caso. Como en años anteriores a la pandemia, el calendario incluye momentos más solemnes y tradicionales, como la misa en honor de Santa Teresa con actuación del Coro del Colegio o el acto de Jura o Promesa de nuevos colegiados, que tendrán lugar el 15 de octubre, o las ceremonias de entrega de los Botones de Oro y Plata a los letrados que cumplen 25 y 50 años de ejercicio profesional, respectivamente. En este sentido, en esta ocasión, se celebrarán durante dos jornadas distintas: una el 7 de octubre para los distinguidos en 2020, que no pudieron recoger su insignia, y otra el 13 de octubre para los galardonados de 2021.
Los abogados granadinos también podrán participar en eventos culturales y lúdicos, como los torneos deportivos y de juegos de mesa que se están celebrando durante estos días, el estreno del Grupo de Teatro de la obra ‘¿…Y si nos dicen que nos vayamos, vamos todos y nos vamos?’ el día 13, en el Isabel la Católica, o el cóctel-fiesta de confraternidad colegial del día 15 en la Huerta del Sello, como colofón a los actos.
Los retrasos en los órganos judiciales se extienden hasta 2028 y afectan a la ciudadanía y a la abogacía
Más de 3.500 letrados se beneficiarán de condiciones preferentes gracias al acuerdo