Una Jornada de Periodismo Responsable abordará el tratamiento del suicidio en los medios de comunicación

Se celebrará en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) de Granada acogerá el próximo viernes 7 de octubre

Redacción  |  30 de septiembre de 2022
Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP)
Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP)

La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) de Granada acogerá el próximo viernes 7 de octubre, a partir de las 10.00 de la mañana, una Jornada de Periodismo Responsable que abordará el tratamiento del suicidio en los medios de comunicación.

La actividad, que ha sido organizada por Papageno, una plataforma para profesionales involucrados en la prevención del suicidio, junto a la EASP, la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA), está dirigida a profesionales de medios de comunicación y estudiantes de Periodismo o Comunicación Audiovisual, así como a personas implicadas en la prevención del suicidio desde sus diferentes ámbitos profesionales.

 

“La Jornada de Periodismo Responsable se configura como un espacio de encuentro y de reflexión para propiciar un cambio de actitud en los medios de comunicación a la hora de abordar el suicidio, con enfoques alejados del miedo al efecto contagio y centrados en informar con rigor, respeto y responsabilidad”, ha explicado la responsable de Formación del CPPA, Pilar Molero, quien ha avanzado que, además de analizar prácticas efectivas en los medios de comunicación para prevenir el suicidio, se reflexionará sobre el “papel clave” que juegan el periodismo y la comunicación en la prevención del suicidio, dando visibilidad a buenas prácticas a la hora informar de manera responsable sobre esta realidad.

“El suicidio constituye un grave problema de salud pública y representa la primera causa de muerte externa en nuestro país”, ha destacado, por su parte, el decano del CPPA, Juan Pablo Bellido, quien ha reconocido que, hasta ahora, “los medios de comunicación han abogado por silenciar el suicidio por temor a un efecto contagio y, seguramente, porque sigue siendo un tabú en la sociedad y, de algún modo, implicaba estigmatizar a la persona que había decidido quitarse la vida o, incluso, a su familia”.

En ese sentido, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía considera que “el tabú y el estigma que rodean las conductas suicidas dificultan su prevención y añaden sufrimiento a los familiares y allegados”, por eso ha querido impulsar, en colaboración con la plataforma Papageno y la EASP, unas jornadas en las que se ofrecerán recomendaciones para que los medios de comunicación puedan informar de manera adecuada, exacta y útil. “El objetivo es alcanzar entre todas las personas que participaran en las conferencias y talleres un efecto beneficioso que ayude a prevenir la pérdida de vidas”, ha añadido Pilar Molero.

 
 
Noticias relacionadas
29/09/2025 | Redacción

La Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada lanzan dos programas de formación avanzada con reconocimiento nacional e internacional

24/09/2025 | Redacción

Andalucía lidera el área de trabajo centrada en asegurar la sostenibilidad a medio y largo plazo de las mejoras y estrategias que se implementen en esta Acción Conjunta