Unidas Podemos propone permitir la entrada de perros en el transporte público

Lo hará en una moción que tiene como aspiración que Granada se convierta en ciudad amiga de los animales

Redacción  |  23 de febrero de 2022
El portavoz de Unidas Podemos e Independientes en el Ayuntamiento de Granada, Antonio Cambril (UP)
El portavoz de Unidas Podemos e Independientes en el Ayuntamiento de Granada, Antonio Cambril (UP)

 europa pressAbonados
Andalucía - Provinciales / Granada
ANDALUCÍA.-Granada.- Unidas Podemos propone permitir la entrada de perros en el transporte público
El portavoz de Unidas Podemos e Independientes en el Ayuntamiento de Granada, Antonio Cambril
El portavoz de Unidas Podemos e Independientes en el Ayuntamiento de Granada, Antonio Cambril - UP
GRANADA, 23 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Grupo de Unidas Podemos (UP) e Independientes en el Ayuntamiento de Granada pedirá en el Pleno que se permita la entrada de perros en el transporte público y un número anónimo de la Policía Local para denuncias de maltrato.

 

Lo hará en una moción que tiene como aspiración que Granada se convierta en ciudad amiga de los animales a través de medidas que mejoren la convivencia, según ha indicado la confluencia en una nota de prensa.

El portavoz de UP, Antonio Cambril, ha señalado que "el mejor reflejo de lo que los granadinos sienten por sus compañeros de vida es que su Ayuntamiento regule la convivencia y cuide la vida feliz de los animales de compañía".

El concejal ha sostenido que "no nos podemos conformar con pequeñas modificaciones en la normativa, queremos cambiar radicalmente la relación de los granadinos con los animales", y ha explicado que, por ese motivo, "con esta moción aspiramos a crear una Concejalía de Bienestar Animal, sensible y plenamente dedicada en sus competencias a la protección animal en línea con la futura ley de protección animal".

Desde UP pretenden que "la protección animal tenga en este Ayuntamiento la importancia que merece el bienestar de nuestros compañeros de vida, con un área específica para trabajar por sus derechos".

Cambril ha agregado que se trata de conseguir que desde las instituciones se muestre esa sensibilidad y actúe acorde a la manera de vivir de sus habitantes, "una ciudad empática y animalista es una ciudad más feliz y mejor".

El resto de España ya lo hace, ha continuado, pues el Consejo de Ministros aprobó este viernes el anteproyecto de Ley de Protección Animal, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y una vez materializada, "este país va a formar parte de todos los territorios europeos que hacen gala de su sensibilidad con los animales de compañía, a fin de cuentas, nuestra familia".

"La ciudadanía ya no admite la crueldad hacia los animales, la sensibilidad es cada vez mayor y esta norma va hacer ley algo que ya forma parte del sentido común y va a permitir luchar contra tres grandes lacras: el abandono, el maltrato y el sacrificio de animales de compañía", ha añadido.

Ha apuntado que se quiere "mejorar la vida de animales de compañía y su familia a través de medidas que faciliten la convivencia en la ciudad, que la vida en compañía de nuestros amigos sea más fácil y feliz, por esa razón, hemos contado con la ayuda para el diseño de la iniciativa de la Federación por una Ordenanza Animal Justa".

Una de las medidas que UP llevará ante el Pleno el próximo viernes es algo que sucede en muchas ciudades europeas como Madrid, Berlín o Bruselas desde hace años: que los perros puedan viajar en autobús debidamente atados y con bozal durante el trayecto.

También se pedirá que se amplíen y cuiden debidamente los parques de perros para conseguir que sean zonas amplias donde se pueda jugar con ellos y que sus familias también puedan estar en un lugar agradable.

Además, el Ayuntamiento puede, entre otras acciones, facilitar y promocionar la creación de ferias de adopción en lugares atractivos como puede ser el Paseo del Salón, finaliza, "porque si hacemos ferias del coche clásico, ¿por qué no podemos crear un día en el que se fomente la adopción y el amor animal? Son pequeños gestos que hacen una ciudad más sensible y más sana", ha finalizado el concejal.

 
 
Noticias relacionadas
05/05/2023 | Redacción

Cabrerizo ha explicado que otras ciudades son pioneras en este campo

30/04/2023 | Redacción

Cabrerizo ha concretado que el primer corredor verde esta red se desarrollaría desde la Vega pasando por grandes calles del centro