Vithas Granada retransmite en directo una cirugía de cráneo humano

El evento ha tenido lugar dentro del II Congreso Mundial de Estudiantes de Neurocirugía organizado por la Universidad Abdulrauf (EE.UU)

Redacción  |  26 de septiembre de 2022
Retransmisión de una cirugía de cráneo humano (VITHAS)
Retransmisión de una cirugía de cráneo humano (VITHAS)

Vithas Granada ha participado en el II Congreso Mundial de Estudiantes de Neurocirugía, organizado por la Universidad Abdulrauf (Estados Unidos) y celebrado en la capital granadina durante los días 21 a 25 de septiembre. Una de las sesiones del evento ha sido retransmitida desde el Hospital Vithas Granada, donde ha tenido lugar una demostración en directo de una disección de un cerebro humano. El profesor Saleem Abdulrauf (St. Louis, US) ha dirigido la cirugía, estando en permanente contacto mediante streaming con los más de 250 alumnos asistentes al congreso, lo que le ha permitido resolver dudas en el momento. “Vithas Granada es un hospital de referencia, con unas instalaciones modernas y la última tecnología. Le agradezco profundamente que nos haya dado el soporte necesario para realizar esta disección en directo, la cual ha sido tremendamente interesante para los alumnos”, ha expresado el profesor Saleem Abdulrauf, neurocirujano jefe del Instituto Abdulrauf de Neurocirugía.

El Dr. Ángel Horcajadas, coordinador de la Unidad de Neurocirugía de Vithas Granada, ha acompañado en la disección al profesor Saleem Abdulrauf. “El cerebro es un órgano complejo que controla todas las funciones del organismo, enviando y recibiendo información a través de la médula espinal al resto del cuerpo; conocer, reconocer, y analizar en directo cada una de sus estructuras es una oportunidad única para los estudiantes de medicina”, explica el especialista de Vithas Granada.

 

Durante la cirugía, los alumnos, ubicados físicamente en el paraninfo de la Universidad de Granada, han podido ver diversas estructuras anatómicas profundas del cerebro a las que se accede tras una cuidadosa disección de los lóbulos cerebrales. “Ello es posible gracias al microscopio operatorio, instrumento esencial en la práctica neuroquirúrgica y del cual el Hospital Vithas Granada cuenta con uno de los de más reciente generación. Se han mostrado estructuras como el nervio óptico o el trigémino a través de corredores anatómicos que habitualmente utiliza el neurocirujano en su práctica diaria”, explica el doctor Horcajadas.

 
 
Noticias relacionadas
01/02/2023 | Redacción

La principal diferencia entre una mamografía tradicional y la tomosíntesis es que esta última proporciona una imagen tridimensional