Vithas Salud Centro de Especialidades de Granada reabre como espacio libre de covid-19
Las personas que presenten patologías compatibles con esta enfermedad, serán derivados directamente al Hospital Vithas Granada, donde recibirán "la mejor atención posible"
Vithas Granada ha vuelto desde el pasado lunes a atender a los pacientes en su Centro de Especialidades en un espacio libre de covid-19, con nuevo horario, de 9,00 a 18,00 horas de forma ininterrumpida para facilitar el acceso de los pacientes en las actuales circunstancias.
De este modo, según ha informado la compañía, las personas que presenten patologías compatibles con esta enfermedad, serán derivados directamente al Hospital Vithas Granada, donde recibirán "la mejor atención posible".
El Centro de Especialidades, que se encuentra en Plaza Ciudad de los Cármenes, Bajo B, en la zona de Plaza de Toros, mantiene su horario de atención telefónica, desde las 8,00 hasta las 22,00 horas, en el número 958 001 500, para solicitar cita y atender posibles dudas o consultas.
Pone a disposición de los granadinos todas sus especialidades: medicina general y familiar, ginecología y obstetricia, ecografía 4D, mamografía, traumatología, medicina de rehabilitación, endocrino y nutricionista, medicina estética, cirugía estética, consulta de enfermería, consulta de extracciones, resonancia magnética, estudio biomecánico de la pisada, medicina deportiva, fisioterapia, unidad de suelo pélvico y radiología general.
La reapertura de Vithas Salud Centro de Especialidades de Granada se realiza con las máximas garantías de seguridad para pacientes y profesionales, con todos los protocolos que el Grupo Vithas ha implementado en todos sus centros para evitar el riesgo de transmisión de la covid-19.
En este caso, además de derivar a todos los pacientes con sospecha de covid-19 al Hospital Vithas Granada, se refuerza la desinfección de espacios y superficies, se espaciará el horario de las citas para que el número de personas que coincidan en las salas de espera permita mantener la distancia de seguridad, que también se han señalizado entre los asientos; y se ha reforzado el uso de sábanas desechables y los dispensadores de gel hidroalcohólico.
Además, se han retirado folletos, revistas y cualquier material que pueda ser vector de transmisión del virus. Los mostradores de admisión están protegidos con mamparas y se señaliza la distancia de seguridad en las filas.
La principal diferencia entre una mamografía tradicional y la tomosíntesis es que esta última proporciona una imagen tridimensional