VOX denuncia que los barrios de Granada "protestan" ante la inseguridad y la suciedad por los botellones

Mónica Rodríguez Gallego exige mayor control ante este problema y que se erradiquen las fiestas incontroladas que generan ruidos, peleas o trapicheo de drogas

Redacción  |  8 de octubre de 2021
Mónica Rodríguez Gallego, concejal de VOX Granada (VOX)
Mónica Rodríguez Gallego, concejal de VOX Granada (VOX)

El Grupo Municipal de VOX ha exigido una solución a los continuos ruidos, peleas, trapicheo de drogas y suciedad derivados de las fiestas incontroladas y botellones en las calles de toda la capital ante la permisividad e indiferencia del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada.

Mónica Rodríguez Gallego, concejal de VOX, ha insistido en "las reiteradas quejas que nos hacen llegar los vecinos, que nos vuelven a alertar esta semana de estos problemas de convivencia, sin importar si es fin de semana o día laborable, lo que hace muy difícil el descanso de los granadinos". 

 

"Ante esta situación, los vecinos han decidido organizarse y convocar 'noches en blanco', colocando sábanas en los balcones de sus viviendas y concentrándose en las zonas afectadas, para protestar por la falta de seguridad y limpieza el en entorno de barrios del Centro, Ronda, Genil, Beiro, Albaicín o Chana, sin que el equipo de gobierno haya puesto solución al incremento de los botellones", ha recalcado Mónica Rodríguez Gallego.

Desde el inicio del presente mandato "VOX ha denunciado en innumerables ocasiones la falta de control en los focos de mayor inseguridad de estos barrios. Vamos a seguir planteando cuantas iniciativas sean necesarias para erradicar estos actos delictivos y de vandalismo callejero, así como exigimos mayor vigilancia de estas zonas”, ha concluido la concejal de VOX.

 
 
Noticias relacionadas
02/10/2025 | Redacción

Ricardo López Olea denuncia la "dramática" situación laboral y acusa al Gobierno andaluz de ignorar la realidad mientras ofrece datos "insoportables"

02/10/2025 | Redacción

Gustavo de Castro critica que el Ayuntamiento priorice subvenciones para contenidos ideológicos y deje de lado la prevención del absentismo