VOX reclama al PP que cumpla con los acuerdos de la moción para el fomento de la natalidad
La coalición señala que se acordaba la puesta en marcha de un Plan Estratégico, el desarrollo de medidas en favor de las madres y las familias granadinas
El Grupo Municipal de VOX ha instado al equipo de gobierno a que el Ayuntamiento dé cumplimiento a su moción para el fomento de la natalidad y apoyo a la maternidad aprobada por la mayoría del Pleno el pasado 26 de abril de 2024.
Beatriz Sánchez Agustino, portavoz de VOX, ha registrado un ruego para su exposición en el Pleno ordinario de febrero para recordar que "está pendiente la puesta en marcha de un Plan Estratégico dirigido al fomento de la natalidad y en apoyo a la maternidad, así como el desarrollo de medidas en favor de las madres y las familias granadinas".
La portavoz de VOX ha explicado que la moción aprobada en el mes de abril del pasado año solicitaba al equipo de gobierno "un diagnóstico de la situación de la natalidad y la maternidad en el municipio e incluir en los Presupuestos de 2025 una partida suficiente destinada a la consecución de este Plan Estratégico y la creación de una ayuda económica por nacimiento, adopción o acogimiento familiar, algo que no se ha cumplido".
Otra de los puntos aprobados en la moción fue la creación de un Servicio de Apoyo a la Maternidad, en colaboración con las entidades que trabajan apoyando a mujeres embarazadas y a familias con hijos menores de tres años, que incluya entre otros servicios información, orientación y asesoramiento, atención social, atención psicológica y apoyo material con enseres. "Un servicio que ya podría estar ayudando a las madres de Granada, pero aún sigue sin ponerse en marcha. Sin embargo dan prioridad al gasto de más de un millón de euros para implantar una medida tan injusta como la Zona de Bajas Emisiones", ha reprochado Beatriz Sánchez Agustino.
La coalición quiere conocer "la justificación de todos los viajes de la alcaldesa y la repercusión que han tenido en beneficio de la ciudad"
Gavira ha denunciado la "opacidad de la información que transmiten a los ayuntamientos"