Avanza la tramitación ambiental del proyecto de central hidroeléctrica reversible de Los Guájares

Resuelve "las condiciones al proyecto y medidas preventivas, correctoras y compensatorias de los efectos adversos sobre el medio ambiente"

Redacción  |  28 de agosto de 2025
Presa de Rules (JUNTA)
Presa de Rules (JUNTA)

La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha formulado la declaración de impacto ambiental del proyecto de central hidroeléctrica reversible en Los Guájares, comarca de la costa de Granada, con una potencia de 356,872 MW, junto con su infraestructura de evacuación asociada en los municipios de Vélez de Benaudalla, El Pinar y Padul, en el Valle de Lecrín.

La disposición fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), estableciendo las condiciones ambientales y las medidas preventivas, correctoras y compensatorias para la ejecución del proyecto, garantizando la adecuada protección del medio ambiente y los recursos naturales. Sin embargo, el promotor deberá obtener todas las autorizaciones ambientales adicionales que la ley exija.

 

El proyecto, promovido por Villar Mir Energía Sociedad Limitada, contempla un depósito superior de agua (balsa), una central que bombea agua desde el embalse de Rules hacia la balsa, y una línea eléctrica de evacuación que conecta la subestación de la central (SET Guájares) con la SET Mizán.

Las infraestructuras se localizan principalmente en las laderas del embalse de Rules, dentro de los municipios de Vélez de Benaudalla, El Pinar, Los Guájares y Padul. Durante la evaluación, que incluyó participación pública, se realizaron estudios geotécnicos para garantizar la estabilidad y viabilidad de las obras.

No obstante, el proyecto ha recibido críticas, como la de Alejandra Durán, parlamentaria de Por Andalucía y dirigente de Podemos, quien expresó rechazo debido a los riesgos de erosión y deslizamientos en las laderas, además del impacto negativo en la fauna local, incluyendo aves protegidas como el águila real y otras especies. Durán también alertó sobre la posible pérdida de miles de árboles y arbustos autóctonos y criticó la coordinación entre el Gobierno andaluz y central para aprobar la iniciativa.

Además, advirtió sobre el impacto en municipios como Los Guájares, Padul, Vélez de Benaudalla y El Pinar, señalando que la provincia de Granada está siendo pionera en la instalación de energías renovables, pero con problemas de gestión en algunos proyectos. La dirigente mostró apoyo a los agricultores afectados por lo que llamó un "posible robo de agua" que el proyecto implicaría.

El Miteco, junto con la Junta de Andalucía, ha avalado el proyecto tras evaluar positiva y técnicamente el expediente, incluyendo informes sobre la estabilidad de las obras y las medidas para mitigar impactos medioambientales.

 

 
 
Noticias relacionadas
30/08/2025 | Redacción

El municipio acogerá la semana que viene su tradicional mercado medieval, con actividades para toda la familia

30/08/2025 | Redacción

Según los alertantes se trata de un choque de, al menos, tres vehículos sin que consten heridos