Actividades divulgativas en el Parque de las Ciencias por la Semana Europea de la Ciencia

Hasta el 16 de noviembre, talleres, visitas y proyectos científicos acercan la ciencia a toda la familia y público escolar en el emblemático museo granadino

Redacción  |  5 de noviembre de 2025
Túnel de viento en el IISTA-UGR (PARQUE DE LAS CIENCIAS)
Túnel de viento en el IISTA-UGR (PARQUE DE LAS CIENCIAS)

Desde hoy y hasta el próximo domingo, 16 de noviembre de 2025, en el Parque de las Ciencias se podrá disfrutar de un programa de actividades para celebrar la Semana Europea de la Ciencia en Andalucía. La propuesta incluye talleres divulgativos, actividades en colaboración con centros de investigación, demostraciones científicas y actividades para público familiar y escolar que conectan la ciencia con la vida cotidiana, con la historia y el patrimonio y la curiosidad con la investigación actual.

Hasta el domingo 16 de noviembre, el Parque de las Ciencias intensifica su programación con actividades diseñadas tanto para público escolar como general con motivo de la celebración de la vigésimo quinta edición de la Semana Europea de la Ciencia. La programación incluye talleres para descubrir el mundo de los insectos y artrópodos, una actividad especial sobre patrimonio industrial y una visita guiada a laboratorios de investigación puntera en colaboración con el Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra - Universidad de Granada.

 

El objetivo es acercar la ciencia a la ciudadanía desde una perspectiva activa, combinando divulgación, experimentación y contacto con profesionales expertos e investigadores que desarrollan su trabajo en ámbitos como la biología, la ingeniería o las ciencias de la Tierra.

Destacan talleres familiares como «¿Qué son los artrópodos? ¿Te atreves con la taxonomía?» y «Insectos y camuflaje», además de la actividad especial «¡A todo vapor!» sobre patrimonio industrial, organizada en colaboración con la Asociación de Voluntariado Cultural del Parque de las Ciencias, que incluye charlas, demostraciones y visitas guiadas a piezas singulares del museo.

Asimismo, el programa ofrece visitas a laboratorios junto al Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra (IISTA-UGR), con modalidades para público familiar y escolar, y el proyecto «Micromundo», en el que el alumnado realiza investigaciones reales en microbiología colaborando con estudiantes universitarios e investigadores.

Estas actividades promueven la divulgación científica, el aprendizaje y la participación activa, consolidando al Parque de las Ciencias como un referente en educación y difusión de la ciencia en Andalucía.

 
 
Noticias relacionadas
24/10/2025 | Redacción

El plan busca fomentar vocaciones y competencias STEM con una educación científica inclusiva y equitativa

08/10/2025 | Redacción

Instituciones españolas y europeas colaboran en programas educativos y estudios pioneros para fomentar el pensamiento crítico y la alfabetización digital entre adolescentes