'Apocalypse Now' y 'El corazón de las tinieblas', protagonistas de Gravite para el fin de semana
El sábado, a las 12 horas, el premio Nadal Víctor del Árbol presenta 'Antes de los años terribles', su novela más reciente, en la librería Picasso
Este fin de semana llegan a su final las actividades de la segunda edición del festival Gravite, patrocinado por Bankia y CajaGranada Fundación, con cine y literatura como platos fuertes de su programación.
La jornada del sábado comienza a las 12 horas, en la librería Picasso, con la presentación de 'Antes de los años terribles', la novela más reciente del escritor Víctor del Árbol, premio Nadal de 2016, en conversación con Jesús Lens, director de Gravite junto a Gustavo Gómez.
¿Por qué Occidente muestra tal indiferencia ante el impacto que sus economías originan en África? ¿Quién le roba la infancia a los niños? ¿Vivimos tiempos en los que las materias primas son más importantes que las vidas humanas? Con este desgarrador panorama, Víctor del Árbol nos conduce a través de historias reales recreadas en torno al protagonista de su última novela, 'Antes de los años terribles', donde los niños soldado, la extracción del coltán para producir móviles y el tráfico de órganos son algunos de los temas que generarán más de un escalofrío en los lectores.
Por la tarde, en el Teatro CajaGranada, a las 18 horas, estará el popular autor de novela gótica y de misterio Félix J. Palma, para hablar sobre la historia de las máquinas del tiempo en el cine y la literatura. Será una charla ilustrada en la que el autor de la conocida como 'Trilogía Victoriana' desvelará todos los secretos de ese gran misterio que supone el viaje en el tiempo y aconsejará al público asistente por las mejores máquinas para hacerlo de una forma segura y confortable.
A las 19 horas, en el mismo escenario del Teatro CajaGranada, Víctor del Árbol y Fernando Marías, otro autor galardonado con el premio Nadal, conversarán sobre una novela fundacional de la historia de la literatura: 'El corazón de las tinieblas' y su viaje en el tiempo a lo largo de los años, dado que ha sido readaptada en múltiples formatos y ha inspirado decenas de obras literarias, pictóricas, radiofónicas y cinematográficas. Como la mítica película 'Apocalypse Now', sin ir más lejos.
El periplo de Marlow en busca de Kurtz forma parte de la iconografía más reconocible de la literatura de viajes con una enorme carga de denuncia social. Arquetipos que han servido como inspiración a pensadores y artistas del siglo XX y del XXI, como saldrá a relucir en la conversación entre Marías y Víctor del Árbol.
Por ejemplo, para Rosa Montero, galardona con el II Premio Viajera en el Tiempo de Gravite, la de Conrad es una de las novelas más importantes de la historia de la literatura, de las que más la han influenciado.
A las 20.30 horas, el Teatro CajaGranada acoge el estreno en Granada de un cortometraje de animación muy especial: 'Mi abuelo conoce a King Kong', de Miguel Sáez Plaza. Será presentado por José Antonio Guerra Expósito, autor de la banda sonora que interpretará en directo el tema central del corto y hablará sobre cómo es el proceso de ponerle música a una película.
Como es habitual en Gravite, la librería Picasso llevará los libros de los autores participantes en el festival al teatro CajaGranada, para que el público los pueda comprar y llevárselos firmados y dedicados por Félix J. Palma, Fernando Marías y Víctor del Árbol.
El domingo, proyección especial de 'Apocalypse Now Redux'
El domingo 2 de febrero termina el festival Gravite. Por la mañana se celebrará la Gymkana 'Diario de una albayzinera 1920 – El misterio de los chavicos perdidos', que ya ha agotado sus plazas.
Por la tarde, a las 18 horas, en el Teastro CajaGranada, proyección en versión original subtitulada de una de las obras maestras de la historia del cine: 'Apocalypse Now'. La copia elegida es la versión Redux que firmó Francis Ford Coppola unos años después de la original, añadiéndole metraje original previamente descartado. Por ejemplo, la secuencia de la hacienda de los franceses, en mitad de la jungla, en la que se habla sobre las raíces, el arraigo, las quimeras y una de las 'nadas' más grandes de la historia de la humanidad.
El festival Gravite despide su programa central con la proyección de una joya de la historia del cine cuyo visionado se engrandecerá después de la charla del sábado, entre Fernando Marías y Víctor del Árbol.
Ver la secuencia de los helicópteros y las valquirias en pantalla grande y con el maravillo sonido del teatro CajaGranada, es un lujo extraordinario para la tarde del domingo, broche de oro para la segunda edición de Gravite.
El escritor José Luis Ordóñez hablará con Jesús Lens de 'El universo de Indiana Jones', su libro más reciente
El escritor mexicano recibirá el galardón en la sede del Instituto de Astrofísica de Andalucía y mantendrá un diálogo abierto con el público