'Armonías en blanco y negro' en el Centro Cultural CajaGranada

Medio centenar de piezas de destacados artistas configuran una equilibrada y armónica exposición con el blanco y negro como protagonista

Redacción  |  16 de septiembre de 2021
Inauguración de la exposición (FUNDACIÓN CAJA GRANADA)
Inauguración de la exposición (FUNDACIÓN CAJA GRANADA)

La sala de exposiciones temporales del Centro Cultural CajaGranada acoge ‘Armonías en blanco y negro’ entre el 16 de septiembre y el 14 de noviembre de 2021. Organizada por CajaGranada Fundación, Fundación Cajasol y la Colección Los Bragales, la exposición presenta una selección de obras que configuran un relato equilibrado, compaginando un destacado elenco de artistas, distintas formas de expresión y periodos, para crear un conjunto armónico. Todas las piezas mantienen un elemento en común: el blanco y el negro.

La muestra, comisariada por María Toral, revela diversas técnicas (fotografía, aguafuerte, acrílico, serigrafía, audiovisual…) empleadas para abordar temas comunes y poner de manifiesto la importancia del blanco y negro en el arte contemporáneo.

 

‘Armonías en blanco y negro’ aglutina medio centenar de piezas de artistas cuyo trabajo es sobradamente conocido y de gran importancia en el arte actual; así encontramos a Pablo Palazuelo, Rafael Canogar, Richard Hamilton, Esther Ferrer, Juliao Sarmento, Juan Uslé, Erwin Olaf, Jaume Plensa, Chema Madoz, Helena Almeida o Cristina Iglesias, entre muchos otros.

La exposición ha sido presentada a los medios de comunicación por la presidenta de CajaGranada Fundación, María Elena Martín-Vivaldi; el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; la comisaria de la muestra, María Toral; y el propietario de la Colección Los Bragales, Jaime Sordo.

Durante el acto de presentación, María Elena Martín-Vivaldi ha querido agradecer “la generosidad y el buen hacer tanto del coleccionista Jaime Sordo como de María Toral, comisaria de la muestra”.

Igualmente, ha destacado el orgullo que supone la colaboración con Fundación Cajasol, elogiando “su variada oferta de actividades culturales y sociales por toda la geografía andaluza”.  “Esta suma de instituciones y profesionales posibilita ofrecer esta magnífica exposición a todos los ciudadanos”, ha añadido.

Por su parte, Antonio Pulido, ha hecho hincapié en “la importancia de la cultura como motor económico de la tierra andaluza; un sector que se ha visto muy afectado por la pandemia y que ahora toca relanzar”.

Asimismo, ha puesto de manifiesto “la importancia de la alianza con CajaGranada Fundación, que nos permite ofrecer exposiciones tan impactantes como la que hoy presentamos”. 

La comisaria, María Toral, ha destacado el carácter singular de la muestra y de las piezas que presenta, reflexionando sobre “el papel del blanco y negro como un lenguaje artístico usado por los artistas contemporáneos en formatos tan dispares como la fotografía, la pintura la escultura o el audiovisual”. “En estos tiempos de pandemia el arte se convierte en un remanso de paz”, ha finalizado.

Por último, Jaime Sordo, ha subrayado “la importancia del coleccionismo para la creación artística contemporánea, máxime en la situación actual”. Igualmente, ha puesto de manifiesto “la obligación moral que supone para la Colección Los Bragales mantener su carácter didáctico y social y mostrar sus fondos para que puedan ser disfrutados por toda la sociedad”.

 
 
Noticias relacionadas
17/12/2019 | Redacción

La Orquesta Ciudad de Granada interpretará 'La Navidad más dulce', un recital compuesto por varias piezas populares, entre ellas la conocida 'La Sinfonía de los Juguetes', en el Auditorio Manuel de Falla, el próximo sábado 4 de enero

19/05/2025 | Redacción

Dicho proyecto tiene como primer objetivo la recuperación del cancionero Lorquiano reinterpretado desde el prisma de las músicas actuales