Cerca de cuarenta centros escolares se han sumado al ciclo 'Aula de Cine' este curso
El programa de la Junta de Andalucía se mantiene a niveles parecidos a 2019/2020 y llegará a cerca de 10.000 alumnos
El programa ‘Aula de Cine’, que promueven conjuntamente las consejerías de Educación y Deporte y Cultura y Patrimonio Histórico, mantiene la participa-ción para 2020-21 de centros escolares, profesorado y alumnado con números similares a los del curso anterior, a pesar de los inconvenientes que plantea para la enseñanza la crisis de la Covid-19. Para este curso se han inscrito 39 centros, 9.933 alumnos y 843 profesores.
La actividad, que organiza la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, procura la alfabetización mediática de los educandos mediante la cinemato-grafía y el audiovisual; los destinatarios son alumnos de los centros docentes de Andalucía sostenidos con fondos públicos, con excepción de los universi-tarios.
Para el curso 2020-21 apenas se ha notado los efectos de la pandemia de la
Covid-19. El número de centros adscritos es de 39 por 49 el curso anterior, que afectan a 9.933 alumnos por 13.300 la temporada pasada y para el que se han comprometido 843 profesores por 781 el año precedente. El aumento de educadores que se suman a la iniciativa indica que ésta cuenta cada curso escolar con más predicamento entre la comunidad escolar desde que se puso en marcha en 2013.
El programa es una herramienta para la innovación educativa, una respuesta para estimular en el alumnado y el profesorado la necesidad de formación y adaptación a las nuevas exigencias sociales. Pretende fomentar la alfabetiza-ción audiovisual en los más pequeños y lograr una adecuada recepción, in-terpretación y valoración de las obras cinematográficas, así como contribuir al mismo tiempo a desarrollar el conocimiento y el pensamiento crítico.
Se estructura en tres ejes: Ver Cine (fomentar el interés por la cultura cinema-tográfica), Hacer Cine (desarrollar la creatividad con producciones propias) y Lenguaje Audiovisual (capacitar en el alumno la ventana audiovisual).
Como soporte básico, los docentes podrán acceder a la plataforma Moodle ex-clusiva para el programa y recibirán un acompañamiento personalizado a tra-vés del equipo de coordinación pedagógica, que está integrado por profesora-do de todas las etapas educativas y de diversas áreas que están repartidos por todas las provincias de Andalucía. Su misión es acompañar, asesorar y ayu-dar a los coordinadores para que puedan desarrollar el programa en su centro.
Talleres y guiones
A través de convocatorias de teleformación y del Aula Virtual de Formación del Profesorado, se ofertarán talleres formativos que versarán sobre ‘El proceso creativo para elaborar un cortometraje’, ‘Técnicas de Stop motion’, ‘Creación cinematográfica a través de haikus’ y ‘Narrativa audiovisual y cine en las au-las’. Los concursos de guiones pretenden “Potenciar la creatividad en el pro-ceso educativo, favorecer la realización de recursos innovadores en las aulas, destacar el valor del guion como elemento fundamental de la creación audio-visual y reconocer y distinguir el esfuerzo del profesorado y del alumnado”.
"Estamos actuando y se está haciendo una planificación para mejorar precisamente los caminos" de Soportújar y los pueblos "colindantes
Se invirtieron 482.780 euros "para auxilio de ese sistema productivo agrícola"