La Filmoteca de Andalucía estrena en Granada el ciclo 'Los 100 metros libres'
Un recorrido por la creatividad y libertad de una generación que revolucionó el cine español bajo la dictadura franquista
La Filmoteca de Andalucía, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte y gestionada a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, inaugura el próximo 5 de noviembre en su sede en Granada el ciclo ‘Los 100 metros libres. Vida y milagros de la Escuela de Cine (1947-1976)’. Esta muestra, organizada por la Filmoteca Española y comisariada por Asier Aranzubia, complementa la exposición homónima celebrada en Madrid entre octubre de 2024 y abril de 2025, y resalta la importancia de la producción cinematográfica y archivo histórico de la Escuela Oficial de Cinematografía (EOC).
El programa en Granada comenzará con una sesión dedicada a la cineasta pionera Cecilia Bartolomé, que incluirá la proyección de su primer largometraje ‘Margarita y el Lobo’ y el corto ‘Carmen de Carabanchel’. Seguirá con piezas representativas de la década de los 50 y 60, dirigidas por grandes nombres como Pedro Costa, Jesús García de Dueñas, Carlos Saura y Álvaro del Amo.
La Filmoteca busca poner en valor el legado cultural y la influencia de la Escuela, que fue un espacio de creación libre en medio de la censura y represión de la dictadura franquista. El nombre ‘Los 100 metros libres’ alude a un ejercicio de los estudiantes de dirección, quienes debían rodar una historia en apenas tres minutos, simbolizando un paréntesis de libertad artística.
Este ciclo es una oportunidad para revisar uno de los archivos fílmicos y documentales más completos custodiados por la Filmoteca Española, con una programación que incluye también spots publicitarios y cortometrajes, reflejando la diversidad cultural de la época.
La Filmoteca de Andalucía, creada en 1987, mantiene una labor constante de investigación, recopilación y difusión del patrimonio cinematográfico andaluz, con un programa que combina clásicos universales con cine contemporáneo, y ofrece un espacio de encuentro para los aficionados y profesionales del séptimo arte.
La Consejería de Desarrollo Educativo impulsa la modernización educativa en el municipio con una inversión de más de 5 millones
La empresa familiar, fundada en 1958, impulsa su modernización con una planta fotovoltaica de autoconsumo de 1,44 MW y una instalación de cogeneración

                





