Cómic y una historia recitada al piano, en la segunda jornada de Gravite Festival
Los dibujantes Jose Luis Munuera y Francis Porcel; el escritor Alejandro Pedregosa y el músico Carlos Arriezu, protagonistas de la sesión del miércoles del festival
El festival Gravite celebrará su segunda jornada en el Teatro CajaGranada, por la amenaza de lluvias y tormenta con aparato eléctrico. El festival patrocinado por CaixaBank y CajaGranada Fundación dedica su programación del miércoles al cómic, además de acoger el estreno absoluto de un maridaje literario musical muy especial.
La jornada comenzará a las 20 horas, con la conversación entre Enrique Bonet y el dibujante Francis Porcel, que acaba de publicar el álbum integral 'Los Mentores', con guion de Zidrou. Se trata de una nueva colaboración de una pareja creativa de lo más excitante.
En este caso, Porcel y Zidrou presentan una distopía ¿futurista? con ribetes negros y criminales que nos adentra en una trama de robo de niños que, sin embargo, es muy distinta a lo que a priori se podría pensar. O no. Porque la trama es sinuosa y está llena de recovecos. Además de los giros de guion, en los que el papel de la víctima es muy importante, el tratamiento visual de las tierras almerienses y del Mediterráneo resulta apasionante, con enormes cargas de simbolismo.
Bonet y Porcel aprovecharán para repasar la trayectoria artística del dibujante granadino y, al terminar su conversación, firmarán álbumes en la mesa dispuesta al efecto, dado que la librería Picasso estará vendiendo la obra de los autores en el Teatro CajaGranada.
A las 20.45 tomarán el testigo el guionista y dibujante José Luis Munuera y el profesor de sociología Alejandro Romero, para presentar 'Bartleby, el escribiente', el álbum más reciente de Munuera, a partir del archiconocido relato de Herman Melville. Se trata de una preclara adaptación de una historia tan aparentemente sencilla como complicada de llevar al mundo de las viñetas. Un reto del que Munuera sale más que airoso con un álbum cuya trama transcurre en el pasado, pero es de la máxima actualidad.
¿Quién no ha pronunciado alguna vez el famoso 'preferiría no hacerlo'? O, al menos, ¿quién no lo ha pensado, ante una proposición que no le parecía apropiada ni procedente? Bartleby somos todos. De ahí que el Wall Street de antaño que nos muestra Munuera sea cualquier ciudad del mundo contemporáneo.
Al comienzo del álbum, uno de los personajes pronuncia esta sentencia: "La mayoría de los hombres sirve al estado no como hombres, sino como máquinas". En estos tiempos en que las grandes corporaciones tienen más poder que la mayoría de los estados, ¿hay alguien que no comulgue con las palabras de Thoreau, adaptadas a los trabajos robotizados del siglo XXI y al control de las tecnológicas de nuestro tiempo de ocio, dirigido por los algoritmos?
Munuera lo hace (casi) todo en esta adaptación de 'Bartleby, el escribiente', pero es esencial destacar la importancia del color de Seydas para imprimir al relato el tono ocre y de cuento melancólico que tan especial lo hace. Igual que en el caso anterior, el artistas firmará su álbum al final de la charla.
'Historia de un hermano', literatura musicada
A las 22 horas, en el Teatro CajaGranada, Gravite acoge el estreno absoluto de 'Historia de un hermano', una historia escrita por Alejandro Pedregosa y que será recitada en directo por el propio autor, con la colaboración del pianista Carlos Arriezu.
A caballo entre la lectura literaria, la representación teatral y el concierto de piano, 'Historia de un hermano' cuenta un episodio de los años ochenta, cuando las drogas y los sueños idealistas de la juventud se mezclaron en cóctel confuso y terminal.
Un viaje en el tiempo a una década prodigiosa que, sin embargo, se cobró un alto peaje en muchas, de demasiadas personas.
El escritor José Luis Ordóñez hablará con Jesús Lens de 'El universo de Indiana Jones', su libro más reciente
El escritor mexicano recibirá el galardón en la sede del Instituto de Astrofísica de Andalucía y mantendrá un diálogo abierto con el público