Comienza el XXI Festival de Poesía con Rafael Courtoisie, Manuel Rivas, Piedad Bonnett y Miguel Poveda
Carazo ha señalado que "esta edición es, sin duda, la más diversa y ambiciosa con la presencia de siete premios nacionales

La Huerta de San Vicente, hogar de verano de Federico García Lorca, abre sus puertas un año más para acoger la inauguración del XXI Festival Internacional de Poesía de Granada, a la que ha asistido la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, quien ha señalado que "esta edición es, sin duda, la más diversa y ambiciosa con la presencia de siete premios nacionales, escritores llegados desde 14 países y músicos de primer nivel, del 5 al 9 de mayo", en línea con la candidatura a la Capital Europea de la Cultura en 2031.
Al hilo, Marifrán Carazo ha incidido en que "este festival, que cuenta con el apoyo de todas las instituciones, es una pieza fundamental en la candidatura Granada 2031, ya que demuestra, una vez más, que nuestra ciudad es capaz de organizar eventos de primer nivel, atraer a las grandes figuras del pensamiento, de la narrativa, de la música, del teatro* y, sobre todo, de emocionar, de inspirar y transformar".
La jornada inaugural del FIP, codirigido por Remedios Sánchez y Daniel Rodríguez Moya, se ha celebrado en la Huerta de San Vicente de la capital granadina, la que fuera residencia de verano del poeta Federico García Lorca. Una tarde que ha ofrecido los recitales del uruguayo Premio Casa de América, Rafael Courtoisie, y el novelista y periodista Manuel Rivas, Premio Nacional de las Letras Españolas; un recital de la colombiana Piedad Bonnett, o la intervención de la actriz Goya a la mejor actriz revelación de 2016, Irene Escolar, que conversará con el periodista de RTVE Moisés Rodríguez. La noche la cerrará, con un íntimo homenaje a Federico García Lorca, el cantaor Miguel Poveda.
La tarde del martes 6 de mayo tendrá varias citas importantes en el Centro Federico García Lorca de la Plaza de la Romanilla. El programa se abrirá con el narrador de Países Bajos Frank Westerman, en un encuentro en colaboración con el Espacio Granada-Unesco, para continuar con un recital poético en el que intervendrán tres Premios Nacionales de Poesía, Julio Martínez Mesanza, Olga Novo y Vicente Gallego. La jornada concluirá con una charla entre la novelista y periodista Carla de La Lá, con los autores que conforman el fenómeno literario conocido bajo el nombre de Carmen Mola, el seudónimo de los tres guionistas Antonio Mercero, Agustín Martínez y Jorge Díaz, autores de la novela La bestia, que ganó el Premio Planeta del 2021, tras los éxitos de La novia gitana, La red púrpura, La niña y Las Madres.
El miércoles por la tarde el grueso del FIP se celebrará en el Espacio V Centenario de la Universidad de Granada, que ocupa las antiguas instalaciones de la Facultad de Medicina. Será una intensa jornada que incluirá el recital de varios poetas internacionales como el panameño Javier Alvarado, el italiano Davide Rondoni, el griego Koukis Khristos, la egipcia Deema Mahmood o el irakí Habib Al Samer, junto a los españoles Carlos Aganzo, María Rosal, Nuria Ruiz de Viñaspre y Antonio Praena. La tarde finalizará con el autor de la celebrada novela La península de las casas vacías, David Uclés -Premio Andalucía de la Crítica- que conversará con el periodista José Antonio Muñoz y el profesor Miguel Carrera.
Las mañanas de toda la semana tendrán su epicentro en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, donde el FIP ha programado talleres y conversaciones que tienen como eje la transdisciplinariedad artística y el desarrollo del proceso creativo. Así, el primer día se podrá escuchar a escritores como Elia Barceló, que es Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, o a asistir a un debate sobre la literatura en la era de internet junto a la novelista y tiktoker Alba Zamora, autora de las Crónicas de Hiraia. También el lunes en el mismo espacio intervendrán Blue Jeans, que disertará sobre novela y público joven y se desarrollará un taller de poesía y rap a cargo de la cantante Sara Socas.
El martes 6 de mayo la poesía toma el Aula Magna de la facultad para acoger a los poetas José María García Linares, Javier Calderón y Andrés París. También intervendrá en esa mesa una de las periodistas de investigación más importantes de América Latina, Lydia Cacho, que nos mostrará su faceta como poeta. La jornada incluirá un homenaje al poeta nicaragüense Ernesto Cardenal en el centenario de su nacimiento en el que participan el codirector del FIP Daniel Rodríguez Moya y los poetas Andrés París y Aitana Monzón. Esa mañana se completará con un debate sobre novela con Fidel Moreno y el periodista José Antonio Muñoz y un taller de creación literaria joven con María Sánchez y Aitana Monzón.
Las jornadas en la Facultad de Ciencias de la Educación continúan el miércoles con Marina Casado, Isaac Páez, Pedro J. Plaza, Bernard Engel y la charla del Premio Nacional de la Crítica Francisco Ferrer Lerín; el jueves, a la poesía que es protagonista de la primera sesión, le sigue un taller de novela a cargo de Mar Moreno (Premio Andalucía de la Crítica) y otro de poesía y música impartido por Julia Medina y Elsa Moreno. Finalmente el viernes será sesión sobre nuevos modos de creación y difusión literaria en la era digital conducida por el Premio Nacional de la Crítica Ben Clark.
El jueves 8 de mayo, se ha previsto en la Alhambra una conversación sobre la creación artística entre los músicos y compositores Pablo López y Antonio José con el poeta argentino Alejandro G. Roemmers, que moderará la codirectora del FIP Remedios Sánchez, en una jornada que deparará algunas sorpresas.
La clausura del FIP, también en la Alhambra, será el viernes 9 de mayo con la intervención de la novelista y autora de 'El infinito en un junco', uno de los libros más aplaudidos de los últimos años, Irene Vallejo, que mantendrá una conversación con la periodista y escritora Marta Robles y la catedrática de la UGR Remedios Sánchez. La jornada de clausura tendrá su broche de oro con la conversación entre el poeta Carlos Aganzo y Ainhoa Arteta, que dará pasó a la actuación de la soprano, acompañada al piano por Javier Carmena.
La "normalidad" ha sido la tónica dominante en tanto "el número de incidencias es mínimo respecto a dos días que se viven en la calle"
han participado este curso más de 6.000 estudiantes de 20 centros educativos de la provincia