Comienzan las obras para rehabilitar la fachada del Carmen de Peñapartida de la Alhambra

Las obras también permitirán consolidar los muros de contención del terreno y reurbanizar el entorno

Redacción  |  26 de noviembre de 2019
Alhambra
Alhambra

El Patronato de la Alhambra y el Generalife ha dado inicio a las obras para rehabilitar la antigua fachada del Carmen de Peñapartida, ubicado en el bosque del monumento y que conserva dos torreones nazaríes, una red hidráulica de la misma época y restos arqueológicos por ser parte sustancial del cementerio de la Sabika.

Así lo han indicado fuentes del Patronato de la Alhambra y el Generalife a Europa Press, que han indicado que los trabajos dieron comienzo a finales de la semana pasada, tras el vallado de la zona, y tienen una duración estimada de unos cinco meses, con un presupuesto de más de 141.000 euros.

 

Servirán para rehabilitar, además de los accesos al interior de los jardines, la antigua fachada que persiste en la Plaza del Arquitecto García de Paredes, con el objetivo final de poner el Carmen de Peñapartida en un estado óptimo de conservación y ornato.

El monumento informó, a principios del pasado mes de junio, de la licitación de las obras para mejorar el acceso principal y el entorno de esta construcción, conocida también como Carmen de los Catalanes, y que es propiedad del Patronato desde 2002.

Previamente, se realizaron dos fases de prospecciones arqueológicas que constataron "la existencia de gran cantidad de sepulturas y el uso funerario de al menos alguna zona que después se destinó a silos y mazmorras".

Las obras también permitirán consolidar los muros de contención del terreno y reurbanizar el entorno, que supone alrededor del 25 % de la superficie del entorno y el bosque de la Alhambra.

En total, el Carmen de Peñapartida tiene una extensión de casi 20.000 metros cuadrados y conserva dos torreones medievales, una red hidráulica que descendía hasta el antiguo barrio de la Antequeruela, un "corral de cautivos" que consiste en silos excavados en la tierra que se usaban como cárcel de prisioneros y una parte sustancial del cementerio de la Sabika.

 
 
Noticias relacionadas
23/05/2025 | Redacción

La compañía ha optado por adquirir 20 pliegos del producto TUSELLO, con un total de 500 unidades, y 300 tarjetas

23/05/2025 | Redacción

'El hombre que soñaba con árboles', lo hará en el Teatro Alhambra el 13 de junio y 'Recordis', 'Queso de cerdo' y 'El pájaro azul' estarán en el escenario del Rey Chico del 25 al 27