'Domingos de Vermut y Potaje', una propuesta diferente en Teatro Flamenco Granada

Un espectáculo de Maui de Utrera, primera violonchelista flamenca de España

Redacción  |  14 de diciembre de 2024
(TEATRO FLAMENCO)
(TEATRO FLAMENCO)

Mañana, domingo 15 de diciembre, Teatro Flamenco Granada será el escenario de un espectáculo único que combina tradición, arte y pasión. "Domingos de Vermut y Potaje" llega al recinto del Campo del Príncipe dentro de los ciclos especiales que el teatro viene celebrando durante el mes de diciembre. La cita, para la que ya quedan pocas entradas, tendrá lugar a las 13:00. 

Maui de Utrera, primera violonchelista flamenca de España, presenta una función que promete deleitar a los amantes del flamenco y la música en general con una puesta en escena cargada de buen humor. Conocida por su carisma y originalidad, la artista, que en esta ocasión estará acompaña por el guitarrista El Jose, ha logrado revolucionar el flamenco con su particular estilo, mezclando ritmos tradicionales con toques modernos e irreverentes. Esta artista utrerana es una de las figuras más innovadoras del panorama flamenco actual, y su actuación será una experiencia imperdible. 

 

Con esta apuesta Teatro Flamenco Granada expande su oferta, demostrando que el flamenco es un arte que no solo sigue vivo si no que sigue evolucionando. Así, "Domingos de Vermut y Potaje" se consolida como una cita imprescindible en la agenda cultural de Granada, ofreciendo la oportunidad de disfrutar de espectáculos de calidad en un ambiente íntimo y cercano. Además, los asistentes podrán acompañar la actuación con la esencia de la gastronomía local, convirtiendo la hora del vermut en una celebración completa de la cultura andaluza.

Este proyecto nace de los recuerdos y vivencias de Maui en El Tinte de Utrera, evocando la olla de potaje que su madre preparaba cada domingo para el vecindario, y la influencia artística de su tío Bambino. Con estos ingredientes, cocinó una propuesta escénica que debutó en Madrid a finales de 2018 y que desde entonces ha conquistado al público en escenarios nacionales e internacionales: Sevilla, Barcelona, la Bienal Flamenca de Málaga, el Festival Flamenco de Jerez, y en tierras más lejanas como el Festival Flamenco de Miami o el de Alburquerque, Nuevo México.

 
 
Noticias relacionadas
17/03/2025 | Redacción

La cita norteamericana, que ha reunido a lo más selecto del cante, el toque y el baile de la ciudad de la Alhambra

07/03/2025 | Redacción

María 'La Rodríguez' con 'Zarzuela – Terapia', María de Gracia del Saz al frente de Orquesta Flamenca Sevilla y Maui de Utrera con 'Domingos de Vermut y Potaje' lideran la propuesta