El Centro Andaluz de las Letras estrena el ciclo 'De la novela negra al cine negro' con Jesús Lens

La autora Sofi Oksanen presentará su libro sobre la guerra de Putín contra las mujeres el 15 de marzo en el Centro Lorca

Redacción  |  11 de marzo de 2024
(JUNTA)
(JUNTA)

El Centro Andaluz de las Letras, gestionado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, prosigue con la programación del mes de marzo, dónde se inicia de un nuevo ciclo, dentro del programa 'Literatura y cine', denominado `De la novela negra al cine negro´, en el que se incluyen proyecciones de películas basadas o inspiradas en la obras literarias pertenecientes a este género. En esta ocasión, el periodista y escritor Jesús Lens hablará y presentará la película 'Trois jours une vie', del director Nicolas Boukhrief (Francia, 2019), basada en la obra de Pierre Lemaitre del mismo nombre, 'Tres días y una vida', que tendrá lugar el miércoles 13 de marzo a las 20:30 horas en la Sala Val del Omar de las bibliotecas Pública Provincial y de Andalucía. El programa se organiza en colaboración con la Filmoteca de Andalucía.

En el filme se cuenta como la Navidad de 1999 en un tranquilo pueblo en la región de las Ardenas la vida de un chico llamado Antoine se ve pronto devastada por tres trágicos eventos: la muerte de un perro, la desaparición de un niño y una fuerte tormenta. El resto de cuestiones las expondrá el presentador del evento, que es un experto en cine.

 

Por otra parte, la próxima semana también organiza el encuentro con la escritora finlandesa Sofi Oksanen, que conversará con la periodista de Canal Sur Charo Rodríguez Abellán. La autora nórdica ha escrito el libro 'Dos veces el mismo río. La guerra de Putin contra las mujeres', publicado por la Editorial Salamandra, sobre el que versará el encuentro. El acto se realizará el viernes 15 de marzo a las 19:30 horas en el Centro Federico García Lorca.

Sofi Oksanen es finlandesa aunque cuenta con ascendencia estonia. Estudió Literatura y Arte Dramático y es también conocida por otras obras como 'Las vacas de Stalin' (2003), 'Baby Jane' (2005), 'Cuando las palomas cayeron del cielo' (2012) o 'Norma' (2015), gracias a las cuales ha sido merecedora de los premios más importantes de su país, entre los que se encuentran el Premio Finlandia (2008), el Premio a la Persona del año (2009), el Premio del Libro Europeo (2010) o la Medalla de honor Chevalier por Ordre des Arts et des Lettres.

Y cerrará las actividades del mes de marzo con el encuentro del escritor Andrés Neuman, que conversará con el profesor Rafael Vázquez sobre Literatura y paternidad, con motivo de la publicación de 'Pequeño hablante' (Ed. Alfaguara), tema que ya abordó desde otro prisma el propio Neuman en su anterior libro, 'Umbilical'. La actividad se celebrará el martes 19 de marzo a las 19:30 horas. información en www.centroandaluzdelasletras.es.

 

 
 
Noticias relacionadas
13/05/2025 | Redacción

Los define"como protagonistas silenciosos, pero esenciales del presente y futuro de los montes andaluces"

13/05/2025 | Redacción

La delegada ha subrayado el importante crecimiento de la FP en la provincia, que alcanza este curso los 20.047 estudiantes