El Centro Andaluz de las Letras presenta el libro 'Últimos poemas (lo que nunca sabré decirte)' de Rafael Guillén
La cita literaria tendrá lugar el 28 de octubre en la Biblioteca de Andalucía y contará con la presencia del poeta Álvaro Salvador
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, a través del Centro Andaluz de las Letras, presenta el libro 'Últimos poemas (lo que nunca sabré decirte)', de Rafael Guillén, editado por la Fundación José Manuel Lara. Con esta cita literaria que tendrá lugar el próximo lunes día 28 a las 19.30 en la Biblioteca de Andalucía, se reinicia el ciclo Letras Capitales, que tendrá continuidad durante los meses de noviembre y diciembre con una intensa actividad cultural. El acto contará con la participación del editor, Ignacio F. Garmendia, y el poeta Álvaro Salvador.
Rafael Guillén fue uno de los primeros poetas que, con el grupo 'Versos al aire libre', rompió el silencio que, durante veinte años, cayó sobre la poesía granadina tras el asesinato de García Lorca. Posteriormente fundó y dirigió, junto con José G. Ladrón de Guevara, la colección de libros Veleta al Sur, única manifestación poética en Granada desde 1957 hasta 1966.
En 1982, con Francisco Izquierdo, inició la serie de fascículos sobre el Albayzín 'Los Papeles del Carro de San Pedro'. En 1994 le fue concedido el Premio Nacional de Literatura por 'Los estados transparentes', premio que hasta entonces sólo había recaído en un granadino, Luis Rosales, en 1951. Ese mismo año 1994 quedó finalista del Premio Nacional de la Crítica. En el 2003 se le concede por unanimidad el Premio de la Crítica Andaluza.
Antes había obtenido, entre otros muchos, los premios que en su época fueron más significativos: 'Leopoldo Panero' 1966, 'Guipúzcoa' 1968, 'Boscán' 1968 y 'Ciudad de Barcelona' 1969. Posee la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de Granada y es miembro de la Academia de Buenas Letras, también de Granada, en cuya creación ha participado.
Poemas y artículos suyos han sido traducidos a numerosos idiomas. Sobre su obra existe una extensa bibliografía que incluye monografías y tesis doctorales.
El poeta Jenaro Talens explica que "los versos que componen 'Últimos poemas (lo que nunca sabré decirte)' son poemas de amor; pero de un amor que se sabe del siglo XXI y que hunde, por tanto, sus raíces y se desarrolla en unas coordenadas muy distintas a las que os dejaron en herencia grandes poetas de siglos anteriores. Las referencias al pasado, presente y futuro no son ya modos elegíacos para expresar el paso inexorable de los años ni la nostalgia por ningún paraíso perdido. Porque, aunque no estén ausentes ni una desolación sin límites ni el temor producido por el misterio que nos envuelve, el tiempo recurrente que los unifica es siempre un aquí y un ahora".
En su opinión, "envolver materia y tiempo para forjar, desde la inmediatez de lo tangible, la trascendencia del amor en un ámbito sin lugares ni tiempos, que conjugue lo explícito y lo implícito con cadencia y aroma novedosos, cimienta a Rafael Guillén como uno de los mejores poetas de amor de la lírica española de todas las épocas".
Cuenca ha señalado que "hoy nos ha dejado uno de los grandes poetas que ha dado esta tierra
Cuenta con una larga trayectoria artística y entre sus méritos figura el haber ayudado a recuperar la cultura poética en Andalucía