El Centro Andaluz de las Letras reinicia el ciclo 'Surrealismo'

La Filmoteca de Andalucía presenta el libro 'Cine presente. La mirada de León Siminiani', coordinado por Antonio Morales

Redacción  |  14 de mayo de 2024
(JUNTA)
(JUNTA)

El Centro Andaluz de las Letras, gestionado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, cuenta con una extensa programación para las próximas semanas entre la que destaca la vuelta del ciclo sobre surrealismo. Así mismo, continúa el programa 'De la novela negra al cine negro' con el escritor Alfonso Salazar y la presentación de del libro 'Cine presente. La mirada de León Siminiani' coordinado por Antonio Morales y editado por la Filmoteca de Andalucía.

El 16 de mayo vuelve el ciclo 'Surrealismo' con la conversación entre Enric Bou, Antonio Jiménez Millán y Lourdes Sánchez Rodrigo sobre la obra de J. V. Foix 'Gertrudis y KRTU'. Esta actividad está organizada en colaboración con Institut Ramón Llul y el Área de Filología Catalana de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Granada, donde se llevará a cabo el encuentro a las 18:00 horas.

 

Un día antes, y en colaboración con la Filmoteca de Andalucía, tendrá lugar el ciclo 'De la novela negra al cine negro' que contará con el escritor Alfonso Salazar, para presentar la película 'La jungla de asfalto' del director John Huston, basada en la obra homónima de William Riley Burnett. Se exhibirá en la sala Val de Omar de las bibliotecas Pública Provincial y de Andalucía, a las 20:30 horas.

Y el viernes 17 de mayo a las 20.30 horas se presenta en la sala de la Filmoteca de Andalucía en Granada el libro 'Cine presente. La mirada de León Siminiani', coordinado por el cineasta Antonio Morales. Se trata de un estudio crítico sobre obra de Elías León Siminiani a cargo de firmas como las de la cineasta hispano-venezolana Elena Duque, el ensayista Carlos Losilla o la crítica argentina Lucía Salas. El libro cuenta además, con una entrevista final al propio autor a cargo de Carlos Rivero. Para ilustrar este encuentro se proyectará el cortometraje 'Arquitectura emocional 1959 (2022)', Premio Goya al mejor cortometraje de ficción.

Con este nuevo volumen, la Filmoteca de Andalucía reinicia su trayectoria editorial, en la que destacan títulos como 'La historia de Andalucía en la pantalla', de Enrique Colomera; 'Antonioni, un compromiso ético y estético', de Ana Melendo o 'Antoñita Colomé: recuerdos de una vida', de Miguel Olid.

Panorama de las ilustradoras en Andalucía

Asimismo, desde el CAL recuerdan que se puede ver la exposición 'Panorama actual de las ilustradoras en Andalucía' que recoge el trabajo, la vida e impresiones de 18 ilustradoras andaluzas. El comisario de la exposición, Abel Ippólito, ha seleccionado los diversos campos a los que se aplica el trabajo de estas artistas en cuentos, libros ilustrados, pintura, cartelería, libros de texto, revistas, novelas, etc, sus diversos estilos gráficos, y público al que va dirigido. Desde hace unos pocos años, la ilustración femenina ha experimentado una explosión en cuanto a cantidad y calidad. Ha sido un hecho que ha ocurrido en toda la geografía nacional pero en Andalucía con especial fuerza. Las ilustradoras incluidas en la muestra son Cristina Vela, Inma Otero, Inma Serrano, María Hesse, Ana Langeheldt, ªRu-mor, Irene Mala, Gloria Garrastazul, Neus Caamaño, Rosa Olea, Elena Serrato, Celia Burgos, Paola Villanueva, Pedrita Parker, Mercedes de Bellard, Paola Garrido (Chicanavaja), Maria Blackramu y Laura Pacheco.

La programación del mes de mayo se cierra el 22, con un encuentro de Antonio Altarriba, Sergio García y Lola Moral sobre cómic e inmigración a propósito de la publicación de 'El cielo en la cabeza', de A. Altarriba, S. García y L. Moral (Ed. Norma). Actividad en colaboración con el Centro Cultural La Madraza de la Universidad de Granada que tendrá lugar a las 19:30 horas.

 
 
Noticias relacionadas
29/05/2024 | Redacción

Fernández-Pacheco ha reconocido que se ha tratado de un proceso de renovación "arduo" que se vio incluso interrumpido por la pandemia

29/05/2024 | Redacción

"Se trata de un procedimiento que ya se encuentra judicializado, por lo que tendrá que llevar su cauce legal", ha señalado el consejero