El Centro José Guerrero acoge la exposición fotográfica 'A propósito del paisaje'
La muestra reúne casi noventa fotografías y un audiovisual y estará abierta hasta el 18 de enero de 2026
La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, presentó junto al fotógrafo y arquitecto técnico granadino José Guerrero, el director del espacio museístico Francisco Baena, la comisaria Marta Gili, y la responsable de exposiciones en Fundación MAPFRE, María Martínez, la exposición ‘A propósito del paisaje’. Esta muestra, que incluye cerca de noventa fotografías y un audiovisual coproducido por el artista y el compositor Antonio Blanco, se podrá visitar hasta el 18 de enero de 2026 en el Centro José Guerrero de la Diputación de Granada.
Pilar Caracuel resaltó que la exposición representa un compromiso firme de la institución con el arte contemporáneo y el apoyo a creadores granadinos. Destacó que la obra de Guerrero invita a reflexionar sobre el territorio como espacio de memoria, identidad y transformación, reafirmando a Granada como referente en difusión artística actual. Además, subrayó la colaboración entre la Fundación MAPFRE y la Diputación, que permite ofrecer propuestas culturales de alta calidad.
José Guerrero indicó que esta es la obra más importante de su carrera, realizada en las mejores condiciones y con el mejor apoyo, y expresó su emoción por la propuesta expositiva que homenajea a ‘La brecha de Víznar’, del pintor homónimo que da nombre al centro, en una convivencia entre ambas obras.
La muestra constituye la primera gran monografía del artista, quien durante dos décadas ha investigado la relación entre el paisaje natural, arquitectónico y arqueológico, la actividad humana y el paso del tiempo. Su obra plantea el paisaje como una entidad viva y dinámica donde lo natural y simbólico se entrelazan, buscando renovar la mirada del espectador a través de series fotográficas que oscilan entre la documentación y la abstracción.
Organizada en seis secciones —Horizontes, BRG, GFK, Carrara, Roma 3 Variazioni y Brechas— la exposición recorre los principales temas de la obra de Guerrero con recursos formales de la fotografía moderna, proponiendo una experiencia estética entre fascinación y reflexión.
El catálogo que acompaña la muestra incluye ensayos de la comisaria Marta Gili y textos de expertas como Marta Llorente y Lorenzo Bruni, que aportan diversas perspectivas sobre la obra del artista y la evolución del concepto de paisaje en el arte contemporáneo.
Proyecto estratégico mejorará movilidad ciclista y peatonal en el área metropolitana, promoviendo deporte, vida saludable y ocio
La Diputación y la Universidad impulsan un proyecto histórico que facilitará alojamiento accesible a estudiantes de la provincia.