El Centro Lorca abre exposición en el segundo aniversario de la primera muestra del legado tras su llegada

La exposición de una parte del legado que hablaba de "la relación" de Federico "con su ciudad, con sus paisajes, con su gente" abría una etapa de consolidación del museo

Redacción  |  9 de octubre de 2020
Inauguración de una exposición de Abel Jaramillo en el Centro Lorca (JOSÉ ANTONIO ALBORNÓZ-CENTRO LORCA)
Inauguración de una exposición de Abel Jaramillo en el Centro Lorca (JOSÉ ANTONIO ALBORNÓZ-CENTRO LORCA)

El Centro Federico García Lorca de Granada ha inaugurado este viernes una exposición individual del artista Abel Jaramillo, titulada 'Un sonido negro', que se va a poder visitar hasta el próximo 29 de octubre, y cuya apertura coincide este puente con el segundo aniversario de la primera muestra que acogió el museo tras la llegada completa del legado lorquiano desde la Residencia de Estudiantes de Madrid.

La exposición de una parte del legado que hablaba de "la relación" de Federico "con su ciudad, con sus paisajes, con su gente", según indicó en su día Laura García-Lorca, abría una etapa de consolidación del museo, que ahora, en colaboración con el Festival de Artes Contemporáneas de Bellas Artes (Facba) de Granada, sigue apostando por otro de sus ejes fundamentales, el de apoyar a los artistas emergentes.

 

En la presentación a los medios de la exposición de Jaramillo han participado este viernes, la concejal de Cultura de Granada, Lucía Garrido, en representación del Ayuntamiento, que preside actualmente el consorcio que rige el museo, el decano de Bellas Artes de la Universidad de Granada, Francisco José Sánchez Montalbán, y la directora gerente del Centro Lorca, Sara Navarro.

Garrido ha invitado al público a acercarse al Centro Lorca a "disfrutar de un viaje único por esos encuentros del poeta y ese duende granadino que acompaña a todos los artistas de esta tierra".

Facba 2020, que se presenta bajo el lema 'El saber oscuro', expone por diferentes espacios de la ciudad un total de diez proyectos de investigación artística. El Centro Lorca expone el trabajo de Abel Jaramillo, 'Un sonido negro', hasta el próximo 29 de octubre. La exposición toma como punto de partida, entre otros referentes, la conferencia de la teoría y juego del duende de Federico García Lorca, por lo que tiene todo el sentido que sea este museo el que la acoja.

Jaramillo, nacido en Badajoz en 1993, desarrolla su trabajo a través de la búsqueda de estrategias que alteren o subviertan la lógica habitual de entender diferentes contextos. Se interesa por "las grietas de la historia, los relatos en los márgenes, cómo se producen y construyen los discursos y las tensiones políticas que se proyectan en lo cotidiano", ha informado el Centro Lorca este viernes.

El Centro Lorca ha contado con una media de visitas de 552 personas al mes desde el 19 de junio hasta el 31 de agosto, tras su reapertura después del confinamiento para frenar la pandemia, según consta en los datos que facilitó el museo a Europa Press sobre la evolución de las visitas en este periodo.

EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
En el actual contexto marcado por la crisis sanitaria del coronavirus, la dirección del Centro Lorca apuesta por un "horizonte diferente, vinculado al mundo virtual", con contenidos 'online' de calidad, que será necesario desarrollar para conseguir que no se genere un "distanciamiento social" con los museos, y los centros culturales.

Pero no se trata solo de añadir contenido 'on line, han explicado, sino que el objetivo pasa también por "enriquecer la experiencia presencial con recursos" en Internet y de otro tipo que "prolonguen la exposición más allá de sus muros y de sus horarios de visita y la hagan accesible a públicos diversos en cuanto a su origen, edad, conocimientos o características funcionales".

 
 
Noticias relacionadas
11/12/2024 | Redacción

'Lorca y el archivo. Memoria en movimiento' ha sido comisariada por Melissa Dinverno, Andrew A. Anderson y Christopher Maurer

05/06/2024 | Redacción

Las instituciones que lo integran también han firmado hoy, tras la reunión del Consejo Rector, un protocolo general de colaboración