El certamen Vibraciones de cortos andaluces alcanza su recta final con 10 jóvenes cineastas
En la clausura del festival de Jóvenes Realizadores se conocerán los tres premiados
La Fundación SGAE , a través del Consejo Territorial de SGAE Andalucía, se implica este año en un reconocimiento especial a la comunidad creativa andaluza, al participar por primera vez en la Competición Vibraciones, dedicada al cortometraje y mediometraje andaluz más original e innovador. En el marco del Festival de Jóvenes Realizadores de Granada (Granada Film Fest), la gala de clausura del certamen incluirá el anuncio y entrega a los ganadores en las tres categorías a concurso (guion, dirección y banda sonora original), que saldrán de los diez trabajos finalistas de estos premios a la creación gracias al apoyo de la Fundación SGAE.
Las piezas seleccionadas, que han salido de las 159 piezas candidatas, se han podido ver desde el 20 de octubre como parte del programa oficial del festival. El fallo se celebrará en el teatro Isabel la Católica de la capital granadina, a partir de las 19h.
El Festival Internacional de Jóvenes Realizadores – Granada Film Fest cuenta con una larga trayectoria consagrada al descubrimiento de talentos emergentes y este año celebra su 30 aniversario, siendo uno de los más longevos en activo en Andalucía. Comparte con la Fundación SGAE su objetivo de impulsar la promoción de géneros audiovisuales de especial interés, como el cortometraje y mediometraje, así como dar difusión a las últimas creaciones de los profesionales de la industria cinematográfica puesta en marcha en la Comunidad.
Los 10 cortos y mediometrajes que han alcanzado la final de este concurso, dotado con 500 euros para cada modalidad, son: Analog Z Love (de Alicia Arwgar, 2023); Cuento de mediodía (de Julia Martos, Ojo Pértico, 2024) ; Geranio (de Daniel Parra, 2024) ; La fuerza (de Cristina y María José Martín Barcelona, 2024); La visita de un pájaro (de Lucía del Valle Ramírez, 2023) ; Las motos y el campo (de Mar Martín Hidalgo, 2024) ; Las pardas (de Simone Sojo, 2024); Ojitos mentirosos (de Elena Duque, 2024); Relax (de JL Maldonado, 2024); y Viaje alrededor de mi ordenador (de Daniel Natoli, 2023).
Apuesta por el cine analógico con Rocío Mesa
Además, dentro de las actividades paralelas del festival la Fundación SGAE ha organizado un taller de cine analógico y experimental con la cineasta granadina Rocío Mesa (Secaderos, 2022).
Desde el día 18, con clases teóricas y prácticas, han analizado, hablado y hecho prácticas de cine con la realizadora granadina. Han grabado y revelado sus películas y, hoy viernes 25, en el marco del festival, se proyecta el resultado final de este curso práctico en una cita abierta a todos los públicos. A las 19h, en el Teatro Isabel la Católica de la capital granadina.
Este apoyo a la autoría audiovisual andaluza de la Fundación SGAE se suma al respaldo ofrecido a los Premios Carmen de la Academia de Cine de Andalucía, los Premios Asecan del Cine Andaluz, los laboratorios internacionales de guion Cinenido, las residencias de creadoras del Festival de cine hecho por mujeres Generamma o las actividades formativas y culturales de la Asociación AAMMA de Mujeres del Audiovisual en las principales citas del audiovisual en Andalucía.
Dará voz a "realidades que, sin embargo, han sido secularmente silenciadas, manipuladas y ocultadas por la denominada Leyenda Negra
El plazo de presentación de solicitudes es de 15 días hábiles contados desde este viernes