El Colegio de Abogados y la editorial Almuzara convocan el Premio Internacional de Novela Jurídica
Con este premio la Corporación profesional quiere poner en valor el papel de la ciudad como histórica capital española de la Justicia desde hace más de 500 años
El Colegio de Abogados de Granada, en colaboración con la editorial Almuzara, busca al sucesor de los autores Harper Lee, Robert Traver o Scott Turow a través de la convocatoria del 'I Premio Internacional de Novela Jurídica', dotado con 9.000 euros.
Según han informado ambos organismos en una nota de prensa, con este premio la Corporación profesional quiere poner en valor el papel de la ciudad como histórica capital española de la Justicia desde hace más de 500 años y, al mismo tiempo, "ensalzar la aportación de la provincia como centro de creación y promoción artística y literaria".
"Nuestra ciudad ha sido permanente espacio de oficios, profesiones y técnicas relacionadas con la actividad jurídico-judicial, es la sede de una de las facultades de Derecho más prestigiosas del país y también cuenta con el tercer colegio de abogados más antiguo de España", ha recordado el decano de la Abogacía granadina, Leandro Cabrera, durante la presentación de este nuevo certamen.
Cabrera ha señalado que desde la Junta de Gobierno "apostamos por que el Colegio esté abierto a la sociedad y exista una retroalimentación constante entre nuestra profesión y el resto de instituciones y colectivos y este importante Premio Internacional de Novela Jurídica representa una excelente oportunidad para convertirse en otro atractivo de la ciudad".
"También ayudará a difundir, enaltecer y dignificar la labor diaria de los profesionales jurídicos, especialmente la de los abogados", ha señalado Cabrera, que espera que el galardón, dado su alcance y dotación, se haga un hueco entre los grandes premios literarios del país.
"Granada es una ciudad tremendamente literaria, no solo por la Alhambra, sino también, por ejemplo, por la Real Chancillería, con 500 años de historia, y la abogacía, aunque es una profesión que tiene como referencia la norma, la materia con la que se trabaja es la materia humana, que es de lo que está hecha la literatura", ha añadido el fundador de editorial Almuzara y ministro de Trabajo y Asuntos Sociales durante el gobierno de José María Aznar, Manuel Pimentel.
En este sentido, Pimentel ha vaticinado que el premio será un éxito, pues "bueno es el tema y bueno es el momento de creación del premio, cuando todo está tan judicializado, permitiendo un acercamiento literario al alma que late en los actores jurídicos y, sobre todo, en los abogados".
Por su parte, el diputado Quinto de la Junta de Gobierno de la Corporación profesional, Antonio Olivares, ha explicado que el 'I Premio Internacional de Novela Jurídica Ilustre Colegio de Abogados de Granada' está abierto a la participación de cualquier escritor en lengua española que presente una obra inédita que verse sobre el mundo jurídico en el sentido más amplio, aquel donde ejercen su actividad abogados, fiscales, jueces, magistrados, profesores de Universidad, forenses o policías judiciales, entre otros.
Se valorará la aportación de una perspectiva del sistema legal español que ayude al lector a profundizar en el conocimiento de estos ámbitos profesionales y sus respectivos modos de actuación, valores, proyección y trascendencia social, más especialmente en el marco del proceso y el juicio oral.
La cuantía del premio, dotado con 9.000 euros, será para la novela que por unanimidad o mayoría recabe más votos, un "considerable" importe con el que el Colegio espera "atraer a escritores en lengua española de todos los ámbitos y conseguir la repercusión social esperada para dar a conocer el trabajo de todos los operadores jurídicos", ha indicado el diputado.
Además, Almuzara se compromete a publicar la novela en un plazo máximo de tres meses desde la concesión y a efectuar una primera edición de un mínimo de 1.500 ejemplares y un máximo de 3.000, con las reimpresiones sucesivas que libremente decida el editor.
La obra ganadora será distribuida por las mejores librerías de España y Latinoamérica, donde competirá con las mejores novelas de géneros similares.
El fallo del jurado se dará a conocer durante el mes de octubre, con ocasión de la festividad de Santa Teresa, patrona de la Abogacía granadina. Asimismo, la entrega del I Premio Internacional de Novela Jurídica y la presentación del libro ganador se realizará en una ceremonia-gala que tendrá lugar en Granada durante el mes de noviembre.
El Colegio de Abogados ha lamentado la suspensión de este proyecto cultural de "gran proyección y prestigio" y ha agregado que "mantiene la esperanza de que el año que viene se pueda retomar esta iniciativa literaria"
El Colegio de Abogados de Granada distingue la brillante trayectoria profesional y excelente conceptuación social de este emblemático letrado