El Cuarto Real de Santo Domingo acoge la exposición 'Arquitectura andalusí. espacios y miradas'

El concejal de Turismo, Manuel Olivares, ha dicho que "el mejor modo de respetar nuestro patrimonio es conocer nuestras raíces y el legado de nuestros ancestros"

Redacción  |  5 de octubre de 2020
Imagen de la inauguración de la expocisión (JAVIER ALGARRA / AYUNTAMIENTO)
Imagen de la inauguración de la expocisión (JAVIER ALGARRA / AYUNTAMIENTO)

El Cuarto Real de Santo Domingo acoge desde el 24 de septiembre la exposición 'Arquitectura Andalusí. Espacios y miradas'. Fruto de un convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Granada, a través de la Agencia Albaicín, y la Fundación Legado Andalusí, la muestra es un viaje en el tiempo que permite observar la riqueza de formas y estilos desde el diseño andalusí a las formas mudéjares.

La exposición, que podrá ser visitada hasta el 30 de enero, ha sido presentada hoy por el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Granada, Manuel Olivares; la directora de la Fundación Legado Andalusí, Concha de Santa Ana; y el delegado de la Junta de Andalucía en Granada, Pablo García, en un acto al que también han asistido la concejal de Cultura, Lucía Garrido, y el delegado territorial de Fomento y Cultura, Antonio Granados.

 

Todos ellos han coincidido en valorar como "muy fructífero" el convenio suscrito entre el Ayuntamiento y el Legado Andalusí que ha supuesto "establecer sinergias de encuentro y comunicación" con el objetivo común de la puesta en valor y difusión del patrimonio cultural e histórico de Granada", según ha afirmado Olivares.

"Era el momento de cambiar las cosas y nosotros apostamos claramente por el Legado Andalusí", ha explicado el edil. "Desde aquí invitamos a todos los  granadinos a que se acerquen y conozcan esta exposición que es uno de los frutos de nuestra colaboración institucional, porque el mejor modo de respetar nuestro patrimonio es conocer nuestras  raíces y el legado de nuestros ancestros".

La exposición muestra cómo fue la arquitectura andalusí a través de sus aljibes, baños, mezquitas y oratorios, alminares, casas, alcazabas, palacios, murallas y torres, puertas, puentes o alhóndigas,  tanto de pequeños núcleos poblacionales como de las grandes ciudades del momento. "Aún se pueden admirar múltiples edificios construidos entre los siglos VIII-XV, durante todo el periodo andalusí, que  ofrecen valiosa información sobre cómo fue la cultura en la que surgieron junto a técnicas constructivas, materiales, decoración o urbanismo que ayudan a comprender aquel momento de la historia", ha añadido el responsable de Turismo.
Así, más de una treintena de fotografías enmarcadas, junto a elementos de carpintería, alicatados, yeserías, planos o fotografías antiguas, conforman el discurso de esta exhibición. Además de algunas maquetas didácticas que muestran en detalle la simbiosis entre arquitectura y paisaje, o la labor de los alarifes entre la geometría, la matemática y el virtuosismo constructivo.

La muestra se acompañada de grabados antiguos de tema arquitectónico sobre Granada y Córdoba publicados en su día por Francisco Heylan, A Jones, Justin Taylor, Girault de Prangey o James Cavanah Murphy. Junto a algunas fotografías antiguas realizadas en el siglo XIX por Jean Laurent o Rafael Garzón.

'Arquitectura Andalusí. Espacios y miradas' pretende además ser una mirada arquitectónica, sumamente visual, que sigue presente en múltiples rincones de la geografía peninsular. De norte a sur, de este a oeste, desde el siglo VIII al siglo XV, la arquitectura andalusí resulta imprescindible para apreciar y conocer el rico patrimonio monumental y artístico de nuestro país.

"Esta nueva actividad se funde también con la primera pieza de la exposición, el propio Cuarto Real de Santo Domingo, tal y como hemos querido destacar en el cartel de la muestra. Emplazamiento sin igual en Granada, monumento andalusí de excepcional interés histórico-artístico, cuya visita se hace imprescindible para la contemplación de su magnífica qubba, yeserías, alicatados y restos arqueológicos". Así lo ha explicado Concha de Santa Ana, quien ha  añadido que "es una producción propia con fondos del Legado".

 
 
Noticias relacionadas
01/04/2024 | Redacción

Cinco millones de cupones llevarán por toda España la imagen de este ejemplar junto al logotipo del Ayuntamiento

09/04/2021 | Redacción

La muestra colectiva, que exhibe la obra de diez artistas, permanecerá abierta hasta el próximo 9 de junio