El delegado de Educación y Deporte en funciones clausura la VI Edición de la Semana del Diseño de la EAG
El programa concluye con seis charlas y talleres organizados entre la Escuela de Arte y el Centro Federico García Lorca
Con motivo de la clausura de la VI Edición de la Semana del Diseño, organizada por la Escuela de Arte de Granada y por la Fundación "Robles Pozo", con la colaboración del Centro Federico García Lorca, el Delegado Territorial en funciones de Educación y Deporte, Gustavo Rodríguez, ha visitado la Escuela de Arte de Granada, acompañado por el director, Blas Calero.
Con este listado de charlas y talleres programados en la semana del 10 al 14 de mayo, la Escuela de Arte de Granada, centro público de enseñanzas artísticas dependiente de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, pretende destacar la importancia que el diseño desempeña en el desarrollo social; promover la creación de una cultura del diseño, que valore su papel en la sociedad, su carácter multidisciplinar y transversal, crear un marco favorable para su docencia y poner en contacto al alumnado con el entorno profesional.
Durante la visita, el Delegado Territorial en funciones de Educación y Deporte, Gustavo Rodríguez, ha felicitado al centro "por haber impulsado una nueva edición de la Semana del Diseño, una iniciativa que se enmarca en el conjunto de acciones que la Escuela de Arte de Granada viene realizando para la proyección de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño". Así mismo, Rodríguez ha señalado que esta es "una gran oportunidad para nuestro alumnado, partícipe de un extenso conjunto de actividades de ampliación de conocimientos que contribuyen a su formación como futuros profesionales del sector del Diseño de Moda, Diseño Gráfico y Diseño de Interiores".
Las charlas y talleres programados para la clausura de la Semana del Diseño
En la última jornada de la Semana del Diseño, el viernes 14 de mayo, están programas seis charlas y talleres en las sedes del Centro Federico García Lorca y de la Escuela de Arte de Granada. La primera es una charla-taller sobre 'Sneakers: del concepto al diseño', en la que se explica cómo funciona la industria del calzado deportivo y cómo se diseña una 'sneaker', apoyada con un taller sobre el diseño individual de una zapatilla deportiva. A continuación, la conferencia sobre "Cuac Arquitectura. Delirio Interior", tratará la superposición de dos realidades, habitante y lugar. La última charla de la mañana es "More & More Design. Diseño de espacios singulares", sobre la capacidad de crear espacios y diseños únicos.
La primera charla de la tarde es "Un buen tipo. Contra-yectoria", acerca de los éxitos y fracasos en una década de experiencia o una mirada personal y realista de la profesión. Le sigue el taller de "Macramé. Técnicas de tejido anudado" para conocer los distintos sistemas de anudado y su aplicación tanto en objetos de Arte Textil como en creaciones de indumentaria. La jornada finaliza con la charla "Srta. Serifa. El portafolio ha muerto, larga vida al portafolio!", una visión ampliada de cómo usar el portafolio como arma para adentrarse en el mundo laboral.
Se trata de un galardón que sitúa al espacio natural al que se concede como referente internacional
Tiene una capacidad de almacenaje de agua de 3.500 litros, con sistema de autoprotección y presiones máximas de impulsión de hasta 35 atmósferas