El grupo de cámara Granada Eterna ofrece un espléndido Concierto de Navidad en Guadix
El cuarteto ha sorprendido al público con un ramillete de piezas musicales en las que se incluían villancicos de corte renacentista
En la iglesia de Santiago se ha reanudado este 26 de diciembre la actividad cultural del periodo navideño con la celebración de un concierto enmarcado en el Ciclo de Conciertos Otoño-Invierno de la Banda Sinfónica Municipal de Guadix coordinado por el maestro Ricardo Espigares. De este modo la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guadix, representada por Encarni Pérez ha querido rendir homenaje a la Navidad con la formación musical Granada Eterna, un grupo de cámara que bajo el título de “Navidad Mediterránea”, ha interpretado varios temas de música palaciega del siglo XVII.
El grupo musical integrado por Antonio J. Gómez al violín, Pilar Alva, soprano, Héctor Hervás al violonchelo y Francisco Hervás alternando laúd y vihuela han sorprendido al público con un ramillete de piezas musicales en las que se incluían villancicos de corte renacentista. Un concierto ameno, instructivo por las explicaciones de los intérpretes, aunque lo más importante ha sido la armonía musical de la voz excepcional de Pilar Alva y la sonoridad de los instrumentos fabricados según los cánones de la época renacentista como las cuerdas de tripas de cordero de instrumentos como el laúd.
La concejala de Cultura, que ha estado presente en el concierto ha destacado que “esta Navidad hemos podido asistir a dos espectáculos musicales que suponen un contraste: la zambra flamenca representativa de la arrolladora emotividad de las coplas y villancicos populares y el concierto Navidad Mediterránea del siglo 17, una música que en épocas históricas solo estaba al alcance de las clases pudientes palaciegas. En ambos casos, la maestría de los intérpretes y la calidad técnica musical ha dejado un gran sabor de boca en la celebración navideña accitana. Agradecer la fidelidad del público con la asistencia a las distintas actividades culturales, al Área técnica de la Concejalía de Cultura su siempre encomiable labor en el fomento de la cultura y su gran profesionalidad y al maestro Espigares su inestimable perfeccionismo para ofrecernos espectáculos musicales de gran calidad artística”.
El evento reunió a un destacado elenco de artistas que lograron transmitir la profundidad del homenaje
El ejecutivo ha explicado que no se dieron las condiciones necesarias para la declaración como zona afectada gravemente por una emergencia